Yeyunitis ulcerativa. Manifestación grave e infrecuente en el debut de la enfermedad celíaca
Resumen: La yeyunitis ulcerativa se asocia típicamente a la enfermedad celíaca refractaria tipo II. Para su diagnóstico, los síntomas derivados de la malabsorción deben presentarse de forma persistente o recurrente durante al menos 6-12 meses desde el inicio de una dieta exenta de gluten, tras haber descartado otras causas de no respuesta1.

Aunque no es lo más habitual, la yeyunitis ulcerativa puede estar presente en el momento del diagnóstico de la enfermedad.

Presentamos el caso clínico de un varón de 62 años fumador (IPA 20), bebedor de unos 30 g de alcohol al día y con antecedentes de diabetes tipo II no insulinodependiente.

Ingresó en nuestro hospital por presentar un cuadro de 7-8 meses de evolución consistente en incremento en el número de deposiciones (5-6 al día) de consistencia pastosa, persistencia nocturna, sin dolor abdominal ni síndrome febril asociado.

En los análisis practicados presentaba anemia normocítica y disbalance hidroelectrolítico. Las investigaciones dirigidas a discernir las causas de la diarrea pusieron de manifiesto la positividad de los anticuerpos antitransglutaminasa IgA, con un nivel superior a 100 U/mL, anticuerpos antiendomisio IgG + 1/160 y genética compatible (HLA DQ2.5 [DQA1*05, DQB1*02]) con enfermedad celíaca.

Mediante la gastroscopia (endoscopio de luz blanca y alta definición con «near focus») se evidenció una mucosa bulbar nodular y atrófica que permitía la visualización de pequeños vasos de la submucosa (fig. 1A)...

Idioma: Español
DOI: 10.1016/j.gastrohep.2020.07.006
Año: 2021
Publicado en: Gastroenterologia y Hepatologia 44, 8 (2021), 568-569
ISSN: 0210-5705

Factor impacto JCR: 5.867 (2021)
Categ. JCR: GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY rank: 29 / 92 = 0.315 (2021) - Q2 - T1
Factor impacto CITESCORE: 1.1 - Medicine (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.28 - Hepatology (Q3) - Gastroenterology (Q3)

Tipo y forma: (PostPrint)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2023-05-18-13:26:42)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2021-11-15, última modificación el 2023-05-19


Postprint:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)