Aproximación al manejo de la disección del tronco celíaco
Resumen: El dolor abdominal constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de Urgencias y de Aparato Digestivo. Además, el diagnóstico diferencial supone un importante reto, dado el amplio abanico de entidades clínicas que pueden provocarlo, algunas de ellas con un pronóstico desfavorable. En este sentido, en algunas cohortes no se ha llegado a un diagnóstico específico en más de un 30% de los casos1, 2.

Se presenta el caso de un varón de 40 años, fumador activo desde hace más de 20 años, sin otros antecedentes personales ni familiares de interés, excepto traumatismo cerrado abdominal hace cuatro años, que no seguía tratamiento farmacológico habitual. Presentaba dolor abdominal epigástrico continuo e irradiado hacia ambos hipocondrios, de ocho horas de evolución. No asociaba ictericia mucocutánea ni coluria o acolia, tampoco náuseas ni vómitos ni alteraciones en el ritmo y características de las deposiciones. No presentaba fiebre, síndrome constitucional ni otra sintomatología asociada.

A la exploración física destacaba dolor a la palpación de epigastrio, sin signos de irritación peritoneal, con peristaltismo y pulsos distales conservados. Asimismo, no presentaba signos de colagenopatía. Para una primera aproximación diagnóstica se realizó analítica de sangre, destacando como únicos hallazgos ligera alteración del perfil hepático (AST 66 U/L, ALT 58 U/L, GGT 106 U/L, FA 76 U/L) con amilasemia, ...

Idioma: Español
DOI: 10.1016/j.gastrohep.2020.09.010
Año: 2022
Publicado en: Gastroenterologia y Hepatologia 45, 2 (2022), 137-138
ISSN: 0210-5705

Factor impacto JCR: 1.9 (2022)
Categ. JCR: GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY rank: 84 / 93 = 0.903 (2022) - Q4 - T3
Factor impacto CITESCORE: 1.2 - Medicine (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.237 - Gastroenterology (Q3) - Hepatology (Q4)

Tipo y forma: (PostPrint)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2024-03-18-12:31:28)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2021-11-15, última modificación el 2024-03-19


Postprint:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)