La utilización de las notificaciones de las aplicaciones móviles en los medios de comunicación españoles
Resumen: Los teléfonos móviles se han convertido en un canal de comunicación más para los medios de comunicación en los últimos años. Esta investigación analiza cómo la radio, la prensa y la televisión española emplean las notificaciones para enviar contenido periodístico a los usuarios de sus aplicaciones móviles. Metodología: se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo de 1.226 notificaciones recibidas en las aplicaciones móviles de los nueve principales medios españoles que disponen de appmóvil: SER, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia yRTVE. Resultados: el estudio revela que los medios españoles remiten notificaciones, fundamentalmente, con un propósito informativo y de narración de eventos en directo, y que lo hacen, especialmente, para abordar asuntos relacionados con el deporte, la política nacional y, en la actualidad, la crisis sanitaria, económica y social provocada por la COVID-19. La investigación muestra diferencias notables entre las estrategias de los distintosmedios de comunicación estudiados y pone de manifiesto una escasa utilización de los elementos gráficos en las notificaciones móviles, así como de la publicidad. Conclusiones y discusión: las alertas informativas están sistematizadas en los medios de comunicación, si bien todavía presentan problemas de funcionamiento en algunos casos y una cierta homogeneidad en formatos y contenidos. Existe un notable margen de aprovechamiento, por ejemplo, en el caso de la publicidad como elemento de monetización de las propias apps.

Introduction: Mobile phones have become one more communication channel for the media in recent years. This research analyzes how Spanish radio, press, and television use notifications to send journalistic content to users of their mobile applications. Methodology: a quantitative content analysis of 1, 226 notifications received in the mobile applications of the nine main Spanish media that have a mobile app has been carried out: SER, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, and RTVE. Results: the study reveals that the Spanish media send notifications, fundamentally, with an informative purpose and narration of live events, and that they do so, especially, to address matters related to sports, national politics, and, currently, the health, economic and social crisis caused by COVID-19. The research shows notable differences between the strategies of the different media studied and reveals a low use of graphic elements in mobile notifications, as well as in advertising. Conclusions and discussion: informative alerts are systematized in the media, although they still present operational problems in some cases and a certain homogeneity in formats and contents. There is a notable margin of use, for example, in the case of advertising as an element of monetization of the apps themselves. © 2021, University of La Laguna. All rights reserved.

Idioma: Español
DOI: 10.4185/RLCS-2021-1516
Año: 2021
Publicado en: Revista latina de comunicación social. 2021, 79 (2021), 283-302
ISSN: 1138-5820

Factor impacto CITESCORE: 3.6 - Social Sciences (Q1)

Factor impacto SCIMAGO: 0.652 - Communication (Q1)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S29-17R
Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Periodismo (Unidad Predepartam. Period.Co.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2022-09-08-11:58:22)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Periodismo



 Registro creado el 2022-02-10, última modificación el 2022-09-08


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)