Resumen: Los teléfonos móviles se han convertido en un canal de comunicación más para los medios de comunicación en los últimos años. Esta investigación analiza cómo la radio, la prensa y la televisión española emplean las notificaciones para enviar contenido periodístico a los usuarios de sus aplicaciones móviles. Metodología: se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo de 1.226 notificaciones recibidas en las aplicaciones móviles de los nueve principales medios españoles que disponen de appmóvil: SER, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia yRTVE. Resultados: el estudio revela que los medios españoles remiten notificaciones, fundamentalmente, con un propósito informativo y de narración de eventos en directo, y que lo hacen, especialmente, para abordar asuntos relacionados con el deporte, la política nacional y, en la actualidad, la crisis sanitaria, económica y social provocada por la COVID-19. La investigación muestra diferencias notables entre las estrategias de los distintosmedios de comunicación estudiados y pone de manifiesto una escasa utilización de los elementos gráficos en las notificaciones móviles, así como de la publicidad. Conclusiones y discusión: las alertas informativas están sistematizadas en los medios de comunicación, si bien todavía presentan problemas de funcionamiento en algunos casos y una cierta homogeneidad en formatos y contenidos. Existe un notable margen de aprovechamiento, por ejemplo, en el caso de la publicidad como elemento de monetización de las propias apps.