Página principal > Tesis > Docencia de las enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos y su aplicación en la neumonía adquirida en la comunidad.
Resumen: La historia de la humanidad en relación con las enfermedades infecciosas se ha basado en una lucha constante contra el desarrollo de nuevas enfermedades, los efectos de las ya existentes, el desarrollo de conocimientos en higiene y agentes antimicrobianos y la aparición de resistencias a estos últimos. En esta tesis por compendio de publicaciones se lleva a cabo una evaluación sobre los mecanismos y conocimientos humanos llevados a cabo en esta antigua y también actual contienda. En primer lugar se atiende a cómo los médicos estudian las enfermedades infecciosas, focalizando en los puntos fuertes y débiles de la docencia universitaria y hospitalaria (tiempo de la residencia), así como las percepciones de los alumnos sobre las mismas. El primer artículo evalúa estos supuestos en los estudiantes de medicina españoles y el segundo en los residentes europeos. Posteriormente la tesis se encamina hacia desgranar los conceptos de manejo de las enfermedades infecciosas, resistencia y uso de antibióticos en una enfermedad infecciosa en particular, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). El tercer artículo compara su manejo en residencias respecto al hospital, focalizando en los agentes etiológicos encontrados, su grado de resistencia a los antibióticos y el uso final de los mismos. El cuarto y último artículo trata sobre el manejo de la NAC en el contexto de la Hospitalización Domiciliaria, un elemento clave en el repertorio de medidas de la medicina del siglo XXI, focalizando nuevamente en el correcto uso de los antimicrobianos.