TAZ-TFG-2018-910


Síndrome del Lactante Zarandeado. ¿Casualidad o causalidad?

Vicente Garza, Inés
Fustero de Miguel, David (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2018
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Área de Cirugía

Graduado en Medicina

Resumen: Introducción En este Trabajo Fin de Grado (TFG) se exponen las principales características, signos y síntomas a tener en cuenta para poder realizar un buen diagnóstico del Síndrome del lactante zarandeado, dada la gran repercusión social que tiene el abuso infantil hoy en día. Son varios los autores que se preguntan si el hecho de tener una alta sospecha es suficiente para confirmar el diagnóstico, o si por el contrario, este está siendo sobre diagnosticado. Material y métodos Se llevó a cabo una revisión de los pacientes con Síndrome del lactante zarandeado de los últimos 21 años del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza incluidos en la base de datos de la sección de Neuropediatría, la cual recoge más de 20000 pacientes con patología neurológica infantil, se encontraron 22 casos de los cuales se han recogido tres por ser los más recientes. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, mediante una búsqueda de la literatura de 2000-2018 utilizando los siguientes recursos: MEDLINE, PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, Scopus, UpToDate, búsqueda inversa. Se revisaron las publicaciones más relevantes. Conclusiones El Síndrome del lactante zarandeado resulta de golpear el cerebro del niño contra el cráneo mediante fuerzas de aceleración y desaceleración. Los síntomas principales incluyen hemorragias subdurales, subaracnoideas y retinianas. Se utiliza la RM y la exploración oftalmológica para determinar la extensión del daño mental y visual.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Aporta en secretaría material físico Resumen disponible también en inglés

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)