TAZ-TFG-2023-2716


Purificación y caracterización del regulador transcripcional All7016 de la cianobacteria Anabaena sp. PCC7120

Estaún Allué, Ángela Guiomar
Bes Fustero, María Teresa (dir.) ; Guío Martínez, Jorge (dir.)

Universidad de Zaragoza, CIEN, 2023
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular,

Graduado en Biotecnología

Resumen: Para los organismos vivos algunos metales son micronutrientes minerales esenciales en el
desarrollo de procesos celulares que son fundamentales para su viabilidad. En las cianobacterias la
demanda de metales es excepcionalmente alta como consecuencia de su capacidad de realizar la
fotosíntesis y en algunos casos de fijar nitrógeno. Sin embargo, un desequilibrio en la homeostasis
de metales puede comprometer el crecimiento y supervivencia celular. Al igual que la mayoría de
procariotas, las cianobacterias cuentan con reguladores de la familia FUR (Ferric Uptake
Regulator) que controlan la homeostasis de metales a nivel transcripcional y regulan la expresión
de otros muchos genes que pertenecen a rutas metabólicas diversas. Anabaena sp. PCC 7120
contiene tres parálogos FUR, denominados FurA, FurB y FurC. Estos reguladores, además de
regular un gran número de genes de forma directa, se ha propuesto que podrían controlar muchos
procesos celulares de forma indirecta, ya que se ha descrito que modulan la transcripción de otros
reguladores transcripcionales, orquestando redes de regulación transcripcional en esta
cianobacteria. Con el fin de ampliar el conocimiento de las redes de regulación mediadas por
proteínas FUR, en este trabajo se ha llevado a cabo la sobreexpresión, purificación y
caracterización del marco de lectura abierto All7016, anotado en las bases de datos como un
regulador transcripcional, cuya transcripción está regulada por la proteína FurC. Además de
realizar un estudio bioinformático para conocer sus propiedades fisicoquímicas y determinar la
presencia de dominios funcionales en su secuencia de aminoácidos, se ha optimizado su
sobrexpresión en E. coli y establecido un protocolo para su purificación. Por último, mediante
ensayos de retardo de la movilidad electroforética se ha estudiado la capacidad de unión al DNA de
la proteína purificada.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)