Análisis de la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores en el ámbito sanitario público de la comunidad autónoma de Aragón

Giménez Júlvez, Teresa
Aibar Remón, Carlos (dir.) ; Gutiérrez Cía, Isabel (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2013


Resumen: INTRODUCCIÓN Promover la cultura de seguridad del paciente (CSP) es uno de los objetivos fundamentales de las estrategias de actuación de agencias y organismos nacionales e internacionales para lograr sistemas sanitarios más seguros. La CSPes el resultado de las actitudes, competencias y patrones de comportamiento tanto individuales como colectivos que influyen en el compromiso, el estilo y el dominio de la gestión de la seguridad de una organización. Su mejora precisa de una evaluación inicial de la misma, a fin de obtener información relativa acómo se percibe y se maneja la seguridad del paciente a todos los niveles de una organización. La evaluación puede realizarse a través de innumerables instrumentos entre los que destacan los cuestionarios y de forma complementaria la investigación cualitativa que facilita su comprensión y el diseño de acciones de mejora conformes a dicha evaluación. La mayoría de encuestas de CSP están destinadas al profesional sanitario de primera línea. Sin embargo, es preciso contrastar esta información con la proporcionada por directivos y gestores por ser un grupo significativo en relación al diseño e implementación de actuaciones a corto, medio y largo plazo. El conocimiento de su compromiso, actitudes, expectativas y prácticas es importante para poder emprender acciones efectivas de mejora de la CSP en cualquier organización sanitaria. OBJETIVOS Objetivo principal - Analizar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales con responsabilidades relacionadas con la dirección y gestión en el ámbito sanitario público de la comunidad autónoma de Aragón. - Diseñar un instrumento para medir la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores. Objetivos secundarios - Desarrollar un análisis psicométrico de los resultados obtenidos. - Analizar el discurso respecto a actitudes, percepciones y comportamientos de los directivos sobre cuestiones de seguridad. - Evaluar el conocimiento de las actuaciones e iniciativas de mejora de seguridad del paciente en el entorno asistencial y académico. - Establecer un conjunto de prácticas seguras prioritarias para implantar en el SALUD. - Explorar los rasgos de la cultura de seguridad en los profesionales que desempeñan actividades de representación sindical y en el ámbito académico. POBLACIÓN Y MÉTODOS Población La población del estudio está constituida por 175 profesionales con puestos directivos y de gestión del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, y del Servicio Aragonés de Salud en ejercicio profesional durante los meses de abril y mayo de 2011. Metodología Se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el que se utilizaron dos técnicas de investigación; la primera de ellas, el diseño de un cuestionario para medir la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores denominado Cultura de la Seguridad del Paciente para Directivos y Gestores ¿De la dirección a la acción? (CCSPDG) y la validación de los resultados; la segunda, el desarrollo de entrevistas semiestructuradas para poder analizar y profundizar en el discurso, diseño de investigación cualitativa. El CCSPDG está compuesto por un total de 85 ítems distribuidos en doce secciones. Se validaron los resultados del cuestionario, evaluando la validez de contenido mediante debriefings, de constructo mediante el análisis factorial; y la fiabilidad mediante la consistencia interna a través del alfa de Cronbach. El análisis de las respuestas del CCSPDG se ha detallado tanto para cada uno de los ítems como para cada dimensión en global. Para simplificar y facilitar la descripción de los resultados globales y las comparaciones entre las variables en relación con grado de implementación y de eficacia de los proyectos y el grado de acuerdo, se han recodificado las respuestas en tres categorías (negativo, en transición/neutra y positivo). Para las variables cualitativas se calcularon frecuencias absolutas y porcentajes. Para analizar si dichas frecuencias son diferentes entre los grupos de comparación (cargo actual, categoría profesional, ámbito de atención y tamaño del centro) se utilizó el contraste chi-cuadrado o el test exacto de Fisher en caso de no cumplir alguno de estos requisitos. Todos los test estadísticos se realizaron considerando un intervalo de confianza del 95% (p-valor < 0.05). Complementariamente se desarrollaron 10 entrevistas semiestructuradas, correspondientes a 10 perfiles profesionales, siguiendo un guión diseñado previamente. El análisis cualitativo de los resultados se ha efectuado extrayendo los descriptores y seleccionando los ¿verbatims¿ (datos cualitativos) más representativos. RESULTADOS La cultura de la seguridad del paciente entre los profesionales que ocupaban un cargo directivo en el Servicio Aragonés de Salud puede considerarse como adecuada en su conjunto y similar a la observada en otros colectivos profesionales y otros ámbitos asistenciales. El perfil de directivo del SALUD se corresponde con profesionales sanitarios médicos de atención especializada, con experiencia profesional en el SALUD de más de 11 años, pero con poca antigüedad en su cargo de directivo (3 a 6 años). El análisis psicométrico de los resultados del cuestionario diseñado ha sido satisfactorio, tanto en el análisis factorial, con un KMO de 0,75, como con el coeficiente alfa de Cronbach de las seis dimensiones con valores entre 0,608 y 0,917. Al analizar las dimensiones incluidas en el cuestionario, ninguna de las mismas se identifica rotundamente como fortaleza o debilidad por los encuestados. Destacan como aspectos positivos las actitudes directivas frente a la seguridad del paciente mientras, que existe una percepción negativa de las cuestiones relativas a participación de los pacientes, compromiso de la organización, participación de los profesionales, existencia de mecanismos de respuesta inmediata para informar al paciente y a su familia ante la aparición de eventos adversos graves, la inexistencia de asesoría a profesionales cuando ha ocurrido un incidente relacionado con la seguridad del paciente y la no utilización de técnicas de simulación para mejorar la comunicación interpersonal y del equipo en entornos de alto riesgo. Al examinar la situación por tamaño de los centros, destaca una mayor presencia en centros grandes de comisiones de supervisión y de miembros del equipo directivo con responsabilidad directa de supervisar regularmente la implementación de iniciativas de seguridad del paciente en su ámbito de trabajo. No se observaron diferencias relevantes al comparar actitudes de los directivos entre el primer nivel asistencial y la atención especializada, con excepción de un mayor esfuerzo en atención primaria por disponer de mecanismos de respuesta inmediata para informar y pedir disculpas al paciente y a su familia cuando ocurre un evento adverso con consecuencias sobre la salud del paciente. Al confrontar las respuestas entre directivos, responsables de calidad y representantes sindicales de los encuestados destaca la diferente percepción entre unos y otros respecto a cuestiones como el reconocimiento de la participación en proyectos de mejora de la calidad y la seguridad en la carrera profesional y el fomento de la expresión de puntos de vista alternativos y expresión independiente de desacuerdos y propuestas. Al analizar el conocimiento e implementación de prácticas seguras destacan como aquellas con mayor grado de implementación: la evaluación y prevención de úlceras por presión, la higiene de manos, la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la estandarización del proceso de identificación del paciente y la mejora de la identificación y el registro de alergias e intolerancia a fármacos y alimentos en la historia clínica. Las consideradas como más efectivas fueron la existencia de preparados de base alcohólica para la higiene de manos, el listado de verificación en cirugía segura y la formación de profesionales. En el discurso de las entrevistas semiestructuradas destacan cuestiones relevantes sobre el despliegue de la estrategia de seguridad del paciente, la cultura de la culpa y la supervisión y gestión de riesgos que no aparecen reflejadas en la encuesta, lo que confirma la utilidad de la investigación cualitativa como complemento a la información obtenida a través de cuestionarios. CONCLUSIONES La evaluación de la cultura y el discurso de directivos y gestores en relación con la seguridad del paciente permite identificar aspectos clave como la capacidad de liderazgo y su conocimiento de las líneas de actuación en prácticas seguras. El análisis de la cultura de seguridad es necesario para lograr un despliegue efectivo de estrategias de seguridad del paciente en la organización donde desempeñan labores directivas. El cuestionario diseñado ha demostrado ser un buen instrumento de medida de CSP entre directivos y gestores.

Pal. clave: cultura de seguridad del paciente ; gestión sanitaria ; salud pública

Área de conocimiento: Servicios de Salud

Departamento: Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública

Nota: Presentado: 12 12 2013
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, 2013

Creative Commons License





 Registro creado el 2014-11-20, última modificación el 2019-02-19


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)