Materiales, técnicas y significados en torno a la arquitectura de la Corona de Aragón en tiempos del Compromiso de Caspe (1410-1412)
Resumen: A pesar de la difícil situación económica por la que estaban atravesando, los territorios de la Corona de Aragón experimentaron un inesperado auge constructivo entre finales del siglo XIV y los primeros años de la centuria siguiente. Además, en este periodo se difundió la técnica de las bóvedas tabicadas, se aplicaron importantes innovaciones en lo que respecta a la geometría de los sistemas de abovedamiento, se rescató la técnica del yeso estructural, y se construyeron tipos sumamente característicos, como las torres campanario de planta octogonal o los cimborrios; unas técnicas y unas tipologías que se pusieron al servicio de intenciones muy diversas, desde el espíritu imperial heredado de Federico II Hohenstaufen, hasta el deseo por recuperar la Antigüedad bíblica o mosaica, que llevaría a realizar auténticas paráfrasis del Templo de Salomón, como la capilla de San Miguel de la Seo de Zaragoza, o a seguir levantando estructuras con mayor valor simbólico que funcional como los propios cimborrios a modo de sinécdoque del edificio jerosolimitano.

Despite the complex economic situation the territories of the Aragonese Crown were going through, they experienced an unexpected constructive peak at the turn of the fifteenth century. Moreover, at that time, the technique of tile vaults spread and important innovations occurred in which the geometry of the vaults was respected, the technique using structural plaster was reintroduced and highly characteristic types were built, such as the bell towers with an octogonal plan or the domes; these were techniques and types serving very different objectives, ranging from the imperial spirit inherited from Frederick II of Hohenstaufen to the wish to recover the Biblical or Mosaical Antiquity, which would lead either to the construction of authentic paraphrases of Solomon's Temple -such as San Miguel Chapel in the Seo of Zaragoza-, or to the continuation of the erection of structures with a more symbolic than functional value - uch as the typical domes- by means of a Temple's synecdoche

Idioma: Español
Año: 2011
Publicado en: Artigrama 26 (2011), 21-102
ISSN: 0213-1498

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Historia del Arte (Dpto. Historia del Arte)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2024-04-24-13:22:34)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Historia del Arte



 Registro creado el 2024-04-24, última modificación el 2024-04-24


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)