El papel de la glía en la progresión de las enfermedades priónicas: Estudio morfológico

Hernández Aco, Rodrigo Salomón
Badiola Díez, Juan José (dir.) ; Monzón Garcés, Marta (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2014


Abstract: Las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), también llamadas enfermedades priónicas, pertenecen a un grupo de patologías neurodegenerativos con pronóstico fatal en todos los casos que afectan al ser humano y a algunas especies animales. Aunque la vía de transmisión difiere según el tipo de EET, todas ellas se asocian a la acumulación de la proteína prión patológica (PrPsc) en determinadas áreas específicas del sistema nervioso central (SNC). Se caracterizan por presentar largos períodos de incubación, cursar con trastornos neurológicos progresivos con déficit cognitivo, sensorial y motor y no generar respuesta inmunitaria ni inflamatoria. La PrPsc es una isoforma anormal de la proteína prión celular (PrPc) que en estado fisiológico se localiza principalmente en el tejido nervioso, y que al sufrir un cambio de conformación que altera su estructura terciaria y adquirir un incorrecto plegamiento se convierte en patológica. Las principales alteraciones neuropatológicas que presentan las EET son pérdida neuronal, gliosis y cambio espongiforme inducido por la vacuolización del neuropilo y pericarion neuronal. El diagnóstico se realiza mediante examen histopatológico y la detección de la PrPsc mediante inmunohistoquímica o Western Blot, principalmente. En este trabajo se utilizaron los modelos naturales de Scrapie ovino y de ECJ humano para determinar el papel de la glía, en concreto de las astroglía y la microglía, en las EET. En concreto, mediante la utilización del modelo animal se ha pretendido determinar su implicación en la propagación de la enfermedad a través de la valoración de los cambios producidos en relación con estas poblaciones gliales en diferentes estadios clínicos (pre-clínico, clínico y terminal) de la enfermedad. Para ello, en el estudio se incluyeron animales que se encontraban en diferentes estadios de Scrapie. También se llevó a cabo un estudio sobre muestras de tejido cerebelar humano, que habían sido diagnosticados de ECJ. En concreto, EJC esporádico o familiar. Para determinar la participación de la neuroglía y describir las lesiones neuropatológicas en el tejido cerebelar humano y ovino, se aplicaron técnicas histológicas de tinción con hematoxilina eosina y de inmunotinción con diferentes anticuerpos específicos para la valoración mediante microscopía óptica y confocal. Los resultados más relevantes en relación con el modelo de Scrapie consisten en que el inmunomarcaje frente a la GFAP en las muestras analizadas demostró un evidente aumento cuantitativo, principalmente en relación con las células de Purkinje, conforme la enfermedad avanzaba. Otra observación destacable es la correspondencia del inmunomarcaje frente a la proteína GFAP con la glía de Bergmann, tanto en el estadio pre-clínico como en el terminal. Las principales observaciones histopatológicas realizadas demostraron vacuolización perineuronal e intraneuronal alrededor de las células de Purkinje, intensificándose en la fase terminal, que a menudo se asociaba a la muerte de este tipo celular. En este último estadio, también se encontró un engrosamiento de las neuritas de las células de Purkinje que había sido descrita en la especie humana, pero no en la animal. La implicación de la microglía en el progreso de la enfermedad no pudo confirmarse al observarse una escasa presencia de microglía reactiva independientemente del estadio clínico en el que se encontrara el animal. Sin embargo, sí que fue posible establecer una clara relación entre el comportamiento de esta microglía y el genotipo que presentaba el animal. En el modelo humano, los estudios realizados sobre hiperplasia y/o hipertrofia astrocítica permitieron clasificar las muestras en dos patrones distintos: uno caracterizado por una intensa inmunoreacción en todas las capas y otro por una reactividad principalmente localizada en la sustancia blanca. En ambos patrones se observó una inmunotinción coincidente con la glía de Bergmann. Los estudios realizados utilizando la inmunohistoquímica para detectar la microglía reactiva sobre las muestras humanas permitieron su clasificación en tres grupos: en el primer grupo, la reactividad se observó en todas las capas del cerebelo; en el segundo, la reactividad se localizaba casi exclusivamente en las capas molecular y granular; y en el tercero, ésta se detectaba preferentemente en la sustancia blanca. Respecto a las observaciones histopatológicas en las muestras de pacientes diagnosticados de ECJ evidenciaron además de vacuolización, una enorme pérdida neuronal, engrosamiento de las neuritas de las células de Purkinje, presencia de rosetas floridas en la sustancia blanca y capa granular de una muestra, así como de agregados proteicos.

Pal. clave: encefalopatías espongiformes transmisibles ; priones ; glías ; enfermedades del sistema nervioso central

Knowledge area: Epidemiología y Salud Pública

Department: Patología Animal

Nota: Presentado: 21 02 2014
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Patología Animal, 2014


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Record created 2014-11-20, last modified 2019-02-19


Fulltext:
Download fulltext
PDF

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)