Personaje novelístico y posicionamiento político: análisis narratológico de Inés y la alegría, de Almudena Grandes

Vega Guardia, Ángel
Blesa Lalinde, José Ángel (dir.) ; Pueo Domínguez, Juan Carlos (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2023


Resumen: Almudena Grandes ha sido una escritora prolífica que no ha dejado a nadie indiferente.
Los temas que ha abordado, y cómo los ha transmitido, han seducido a miles de lectores, siendo
indiscutible tanto su talento para novelar como su posicionamiento político abiertamente
declarado, lo cual ha generado una admiración casi unánime como literata, aunque no del todo
en lo que concierne a sus inclinaciones ideológicas. No ha sido sencillo aposentar en la sociedad
española asuntos como la sexualidad de la mujer, la hegemonía de la sociedad patriarcal o las
dudas existenciales posmodernas que, hasta hace no demasiado tiempo, han sido tratados con
recelo o incluso con rubor por los sectores más reaccionarios. En 2010 se origina una vuelta de
tuerca y, a lo mencionado anteriormente, se añade el proyecto histórico ¿galdosiano¿:
los Episodios de una guerra interminable. La escritora madrileña se sumerge en la candente y
latente tragedia de la Guerra Civil española y los nefandos avatares de la adusta dictadura
franquista; irremediablemente, se crea un auténtico e impetuoso debate literario, histórico y
político, lo cual es muy sugerente para emprender un análisis. La presente tesis, en
consecuencia, se centra en Inés y la alegría, la primera serie de los Episodios, y el tema objeto
del estudio se dirige tanto a los personajes principales que aparecen como al enfoque político
que se desprende de ellos. En este trabajo de investigación se detalla el estudio de los caracteres
masculinos y femeninos de la novela, haciéndose hincapié en los razonamientos políticos. Se
abunda en el pretendido ascendiente de la autora sobre los caracteres, se identifica el influjo de
las ¿dos Españas¿ en los personajes y escenarios, se desmenuza la tendencia política de los
otros actores que aparecen, se examina la verosimilitud de los acontecimientos históricos y de
los agentes partícipes de la novela y se analiza el hipotético afán proselitista de la narradora
heterodiegética.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: idogías políticas ; historia de las ideas políticas ; historia de la literatura española ; historia comparada

Titulación: Programa de Doctorado en Literaturas Hispánicas
Plan(es): Plan 479

Área de conocimiento: Artes y Humanidades
Nota: Presentado: 22 12 2023
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2023


-



Todos los derechos reservados All rights Reserved - Todos los derechos reservados



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-05-24, última modificación el 2024-05-24


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)