La justicia restaurativa: una propuesta integradora en nuestro sistema penal

Martinez Sanchez, Maria Cristina
Alastuey Dobón, María Carmen (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2024


Resumen: La tesis aborda la justicia restaurativa como sistema complementario de la justicia convencional.
Se exponen los movimientos y factores de impulso que han hecho que la justicia restaurativa, y de una manera más importante la mediación penal, sea una realidad en los ordenamientos jurídicos europeos
Se realiza un estudio sobre el proceso de mediación con sus fases, así como el modo de implementación en el sistema de justicia español.
La mediación por si sola solo es la herramienta que puede conformar acuerdos. La naturaleza de dichos acuerdos ha sido objeto de amplios debates doctrinales. La tesis apuesta por la negación de una naturaleza sancionatoria puesto que la voluntariedad es uno de sus pilares fundamentales y conculcaría este principio. Ahora bien, los acuerdos de reparación pueden incidir tanto en el procedimiento como en la pena. En el primer caso, pueden provocar el sobreseimiento y archivo del mismo, y en el caso de la pena inciden en su determinación con la atenuación de la misma, o en su suspensión y sustitución, incluso una vez que el reo se encuentra cumpliendo la condena tiene consecuencias jurídicas en cuanto al régimen penitenciario.
La centralidad del trabajo se sitúa en el estado actual de la cuestión en nuestro país, poniendo de relevancia su desigual implementación entre las Comunidades Autónomas. Se puntualiza acerca de su situación en Aragón a través de las entidades que realizaron las mediaciones para acabar con un estudio socio-jurídico sobre la opinión valorativa de jueces y fiscales sobre cómo ven a la justicia restaurativa en la actualidad, con el objetivo de seguir trabajando en su desarrollo y aplicaciones.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: derecho penal ; resolución de conflictos

Titulación: Programa de Doctorado en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
Plan(es): Plan 501

Área de conocimiento: Ciencias Sociales y jurídicas
Nota: Presentado: 10 04 2024
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2024






Aportación del TFG/M a la Sostenibilidad: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.


Fecha de embargo : 2026-04-10



Todos los derechos reservados All rights Reserved - Todos los derechos reservados



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-06-26, última modificación el 2024-06-26


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)