000015665 001__ 15665
000015665 005__ 20150325205528.0
000015665 037__ $$aTAZ-TFG-2014-1307
000015665 041__ $$aspa
000015665 1001_ $$aLópez Cazorla, Judit
000015665 24500 $$aFactores determinantes de la secesión: aspectos teóricos y aplicación al caso español
000015665 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000015665 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000015665 520__ $$aEl objetivo de este artículo es determinar de una manera objetiva cuales son los factores que han dado lugar al planteamiento de la independencia de las regiones en los países, para así poder determinar cuál sería el efecto que tendría esto en el país en su conjunto así como la existencia de una alternativa que beneficiara a todos los países en su conjunto. Todo ello siempre bajo el supuesto de que la región que se independizase siguiese perteneciendo a la Unión Europea. 	Para llevar a cabo este análisis es necesario tener en cuenta las diferentes competencias que posee el gobierno, además de los diferentes bienes que podemos tener en una economía. Entre ellos tenemos los bienes públicos nacionales los cuales en las economías de escala no se agotan. Para analizar las ganancias que tiene una jurisdicción con el consumo conjunto de este tipo de bienes será necesario tener en cuenta las pérdidas derivadas de los mismos, así como las preferencias de los usuarios. Con todo esto llegaremos a conclusiones para poder ver cuál es el tamaño óptimo de cada jurisdicción para más tarde poder observar si es preferible que el bien sea  prestado a nivel nacional o regional. 	Introduciremos un modelo analítico a través del cual analizaremos las principales partes sobre las que tienen un efecto positivo para que las jurisdicciones se planteen la secesión y cuáles son los motivos por los que una jurisdicción prefiere la integración.
000015665 521__ $$aGraduado en Economía
000015665 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000015665 6531_ $$asecesión
000015665 6531_ $$adescentralización
000015665 6531_ $$aheterogeneidad de preferencias
000015665 6531_ $$aeconomías de escala
000015665 700__ $$aLópez Laborda, Julio$$edir.
000015665 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bEstructura e Historia Económicas y Economía$$c
000015665 8560_ $$f608869@celes.unizar.es
000015665 8564_ $$s624248$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/15665/files/TAZ-TFG-2014-1307.pdf$$yMemoria (spa)
000015665 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:15665$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000015665 950__ $$a
000015665 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cECON