Resumen: Contexto: Se ha definido el Síndrome Metabólico como un estado proinflamatorio y protrombótico, que predispone a la aparición de eventos cardiovasculares. Al mismo tiempo, el nivel de ferritina en suero se considera una variable asociada a la inflamación en el organismo. También es conocido que la edad es uno de los más importantes marcadores de riesgo cardiovascular. Objetivo: Se pretende demostrar una relación de dependencia entre los niveles de ferritina y los parámetros que definen dicho Síndrome, independientemente de la edad de los sujetos. Diseño: Se realiza un estudio transversal analítico en el que se toma como muestra los varones entre 20 y 65 años de la base de datos del Aragon Workers´ Health Study. Tras analizar las variables de interés, se han dividido los sujetos en tres grupos de edades. Se representan en tablas de contingencia los niveles de ferritina (a su vez subdivididos en tres grupos) en función de cada uno de los criterios que definen el Síndrome Metabólico y se ha aplicado el estadístico Chi-Cuadrado para comprobar la dependencia-independencia de ambos. Resultados: Se ha encontrado una dependencia estadísticamente significativa entre los niveles de ferritina y cada uno de los parámetros de forma aislada, hallando tan sólo independencia entre la ferritina y la hipertensión arterial en mayores de 55 años. Conclusión: Los niveles de ferritina están asociados a la presencia de Síndrome Metabólico, independientemente de la edad de los sujetos, sugiriendo que pueden ser utilizados como una variable indicadora de riesgo cardiovascular.