Resumen: Introducción: El oxaliplatino es una sal de platino de tercera generación, activo frente a tumores del aparato digestivo y otros tipos de neoplasias. Ante una reacción de hipersensibilidad, la desensibilización se plantea como la mejor alternativa frente a la administración de otros fármacos menos eficaces. Objetivos: Se propone realizar estudio alergológico en todos aquellos pacientes que iniciasen tratamiento con oxaliplatino, durante el año 2011, de acuerdo a la alta rentabilidad demostrada en estudios previos (el 80-90% de los pacientes diagnosticado presentan pruebas cutáneas positivas). Los objetivos eran analizar la incidencia de sensibilización a este fármaco, buscar datos poblacionales que se pudieran relacionar con esta, valorar la eficacia y seguridad de nuestra pauta de actuación (pruebas cutáneas y desensibilización) y comparar estos datos con los observados en la población oncológica de la misma unidad hospitalaria en el año previo y posterior, así como los descritos por otros grupos de trabajo. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se recogieron todos los pacientes que iniciaron tratamiento con oxaliplatino durante el periodo de enero a noviembre de 2011, previa firma del consentimiento informado. Se realizaron 3 pruebas con oxaliplatino por ciclo: un prick-test (5mg/ml) y dos intradérmicas (dilución 1/10000 y 1/100000), previas a cada ciclo de quimioterapia. En caso de detectarse una prueba cutánea positiva se aplicaba un protocolo de desensibilización rápida de 12 pasos, ajustado en cada caso de forma individualizada. En todos los pacientes se repitieron las pruebas en ciclos sucesivos, incluidos aquellos en que fueron positivas, para observar la evolución de estas y tolerancia al tratamiento. Resultados: 71 pacientes: 53 varones y 18 mujeres. Rango de edad 43-81 años. Media 62.44 años. 70 pacientes aceptaron participar en el estudio. Índice de participación del 98.6%. Se realizaron 3 pruebas con oxaliplatino por ciclo, en total 460 prick-test y 920 intradérmicas. Se obtuvieron resultados positivos en 3 prick-test y en 51 intradérmicas, correspondientes a 4 pacientes (5.71%). A estos se les aplicó protocolo de desensibilización (en total 27 desensibilizaciones) con buena tolerancia. Hubo un falso negativo en pruebas cutáneas, al que también se aplicó pauta de desensibilización, con buena tolerancia. Se amplió estudio alergológico con pruebas a diferentes concentraciones con oxaliplatino (hasta 1mg/ml) y otros fármacos, todas negativas. Porcentaje de sensibilización de la muestra: 7.1%. La pruebas cutáneas se mantuvieron positivas positivas pese a pauta de desensibilización, a lo largo de todo el tratamiento. 15 pacientes habían recibido tratamiento previamente con sales de platino (13 de ellos oxaliplatino), objetivándose pruebas positivas en un caso (1/15) 6,67%. 8 pacientes interrumpieron el tratamiento para intervención quirúrgica sin detectar sensibilización al fármaco después. Se detectó un porcentaje de sensibilización del 16.67% de las mujeres y del 3.77% de los hombres. En el año previo y posterior al estudio, con una población similar, se recogieron 3 y 4 casos, respectivamente, de reacciones anafilácticas, diagnosticadas a posteriori en la unidad de alergología. Conclusiones: - Objetivamos un porcentaje de sensibilización del 7.1%, incidencia similar a otros grupos de trabajo. Hubo mayor sensibilización en las mujeres (16.67%) que hombres (3.77%), dato que también coincide con otros grupos. - No hemos encontrado mayor porcentaje de sensibilización en pacientes que hubiesen recibido tratamiento previo con otras sales de platino, a diferencia de otros grupos, ni hemos hallado relación con el tipo de enfermedad oncológica o su estadio. La interrupción de la quimioterapia unos meses para intervención quirúrgica no supuso un riesgo para sensibilización. - Las pruebas cutáneas demuestran buena especificidad y sensibilidad, pudiendo prevenir las reacciones de hipersensibilidad. Las concentraciones empleadas para punción intradérmica, han sido suficientes para detectar esta sensibilización, suponiendo además un menor riesgo de cara a desencadenar una reacción adversa con su administración. - Esta pauta de actuación ha permitido realizar la desensibilización el mismo día que el paciente tenía programada la quimioterapia, sin demoras en el tratamiento y sus consecuencias en cuanto morbimortalidad y pronóstico para su enfermedad oncológica de base. - La repetición de esta pauta en cada ciclo ha permitido detectar a los pacientes que se han ido sensibilizando y confirmar que las pruebas se mantienen positivas pese a realizar desensibilización. La pauta de desensibilización ha resultado exitosa ya que no ha habido ninguna reacción de tipo anafiláctico en los pacientes a quienes se aplicó, confirmándose buena tolerancia a la misma. - Comparado con el año previo y posterior a nuestro estudio, encontramos un porcentaje de sensibilización similar, lo que apoya que esta pauta ha servido para detectar los verdaderos casos de sensibilización al fármaco y prevenir reacciones de hipersensibilidad.