Influencia de la inmigración en el patrón de crecimiento y la adiposidad de los niños aragoneses

Escartín Madurga, Laura
Samper Villagrasa, María Pilar (dir.) ; Rodríguez Martínez, Gerardo (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2017


Resumen: Introducción: Los factores nutricionales, ambientales y socioculturales tienen especial relevancia en la regulación del crecimiento durante la infancia. Algunos factores ejercen su influencia desde la etapa prenatal o postnatal precoz, marcando una trayectoria o programación metabólica con repercusión sobre el patrón de crecimiento y la adiposidad tanto a corto como a largo plazo, con las consecuencias sobre la salud que esto conlleva. En España el aumento de inmigrantes ha sido progresivo y, particularmente en Aragón, este colectivo contribuye a una quinta parte de los nacimientos. Ser hijo de padres de origen inmigrante conlleva diferencias genéticas en algunos casos, pero también socioculturales, nutricionales y del resto de los hábitos que modulan el crecimiento y la adiposidad. Se pretende demostrar las variaciones en el patrón de crecimiento y adiposidad en niños con origen inmigrante en nuestro medio mediante una cohorte representativa de niños de la población aragonesa a la que se ha seguido desde el nacimiento hasta los 6 años.
Material y métodos: Estudio longitudinal en una cohorte representativa de la población de niños aragoneses desde el nacimiento hasta los 6 años (n=1560). Se valoraron factores sociodemográficos, obstétricos, perinatales y antropométricos. Tras realizar la estadística descriptiva, se llevaron a cabo análisis bivariantes para investigar los factores prenatales, postnatales y socioculturales relacionados con la variabilidad del crecimiento y el tipo de lactancia establecida según el origen de los progenitores.
Resultados: El peso al nacimiento fue significativamente mayor en varones (130,7 g), en los hijos de madres que no fumaron durante el embarazo (113,1 g), en los hijos de madres inmigrantes (113,1 g) y al aumentar la paridad (67,1 g por cada nacimiento añadido). Además, el peso al nacimiento aumentó 16,9 g por cada kg ganado por las madres durante la gestación, 5,4 g por cada kg adicional del peso materno previo al embarazo y 5,1 g por cada cm adicional de talla materna. De la misma forma, la longitud de los recién nacidos fue mayor en varones (0,87 cm), en los hijos de madres que no fumaron durante la gestación (0,48 cm), en los hijos de madre inmigrantes (0,64 cm) y se correlacionó positivamente con la paridad y la antropometría de los progenitores. No se encontró asociación entre la antropometría al nacimiento y la edad materna, el nivel educacional de los progenitores ni con el lugar donde residían (urbano/rural). Se realizaron modelos de regresión multinomiales en los que se objetivó como, independientemente de la edad gestacional y del sexo del recién nacido, los principales determinantes de la antropometría al nacimiento eran la antropometría materna previa a la gestación, la ganancia ponderal durante la misma, la paridad, fumar durante el embarazo y el origen materno, siendo responsables de la variabilidad del peso y de la longitud de los recién nacidos de nuestra muestra en un 27,9% y 30,3% respectivamente. Los hijos de madre inmigrante fueron el 23,4% de la muestra. La prevalencia de lactancia materna fue más alta en las madres inmigrantes que en las de origen español; tanto la lactancia materna completa los 4 meses: 43% vs 37,2% (p=0,039) (RR españolas/inmigrantes=0,76; IC 95%:0,58-0,99), como a los 6 meses: 23,8% vs 13,9% (p<0,001) (RR españolas/inmigrantes=0,52; IC 95%:0,37-0,72). A los 4 meses, los factores asociados con mantener la lactancia materna completa fueron diferentes entre ambos grupos. Las madres de origen español tenían más edad (p=0,002), nivel educativo (p=0,001), paridad (p=0,003) y mayor probabilidad de parto vaginal (p=0,005) y sus hijos presentaban mayores valores antropométricos al nacimiento. Sin embargo, en las madres inmigrantes, el mantenimiento de la lactancia materna completa se asoció a un mayor índice de masa corporal materno y a no trabajar fuera del domicilio. En ambos grupos, se mantuvo la lactancia materna completa con mayor frecuencia en aquellas madres que no fumaban (p=0,001). Los niños de madre inmigrante presentaron mayor peso, longitud, índice de masa corporal y pliegues tricipital y subescapular que los de origen español durante los primeros meses de vida. Los valores medios de Z-score variaron significativamente según el estándar de crecimiento utilizado. A los 18 meses, las diferencias entre ambos grupos desaparecieron sólo al emplear los estándares de la OMS, manteniéndose con los estándares europeos y nacionales. Los valores de Z-score de pliegues tricipital y subescapular se incrementaron de manera sustancial y progresiva desde los 3 a los 24 meses en toda la muestra comparándolos con los estándares de la OMS, sin embargo, no existieron diferencias entre niños de madre inmigrante y de origen español. La prevalencia de niños con riesgo de sobrepeso y sobrepeso a los 2 años fue similar en ambos grupos (español: 15,1% y 3,8%; inmigrante: 14,7% y 4,9%, respectivamente). Las características socioculturales y antropométricas familiares, el tipo de alimentación en los primeros meses de vida y el crecimiento postnatal fueron diferentes en el grupo de origen inmigrante frente al de origen español: madres de menor edad, con menor hábito tabáquico durante la gestación, mayor ganancia ponderal en el embarazo, menor nivel educacional de los progenitores, mayor prevalencia de hábitat en medio urbano y menor porcentaje de hijos con bajo peso al nacimiento. La prevalencia global de exceso de peso a los 6 años fue del 30,3% (15% sobrepeso, 15,3% obesidad), correspondiendo a un 39,4% en el grupo de niños con origen inmigrante (18,1% sobrepeso, 21,3% obesidad) y 28,4% en el grupo de origen español (14,4% sobrepeso, 14% obesidad) (p=0,001; RR=1,63) (IC 95%:1,21-2,22). El ser hijo de madre inmigrante, se mantuvo como factor de riesgo independiente de presentar exceso de peso a los 6 años de edad, tras ajustar el análisis por el resto de covariantes.
Conclusiones: Los principales determinantes de la antropometría al nacimiento en nuestra muestra son, además de la edad gestacional y el sexo del recién nacido, la antropometría de la madre antes de la gestación y su ganancia ponderal durante la misma, el hábito tabáquico durante el embarazo, la paridad y el origen materno. Estos factores contribuyen a una tercera parte de la variabilidad del peso y de la longitud de los recién nacidos. La prevalencia de lactancia materna durante los primeros meses es más alta en las madres inmigrantes que en las de origen español. Los factores socioculturales, obstétricos y perinatales que se asocian al mantenimiento de la misma son diferentes entre ambos grupos. La asociación negativa entre el hábito tabáquico y la lactancia materna es independiente del origen de la madre. Los hijos de madre inmigrante nacen con mayor peso y longitud que los de madre de origen español. Así mismo, durante los dos primeros años de edad presentan mayor peso, longitud, índice de masa corporal y adiposidad. Los valores antropométricos expresados como ‘puntuación típica’ o Z-score varían significativamente durante la primera infancia según el estándar de crecimiento utilizado. A los 18 meses, las diferencias entre el grupo de madre inmigrante y el de origen español desaparecen, pero solamente al emplear los estándares de la OMS. De hecho, la prevalencia de niños con riesgo de sobrepeso y sobrepeso a los 2 años es similar entre el grupo de madre inmigrante y el de origen español. La cifra conjunta de sobrepeso y la obesidad afecta a una tercera parte de la muestra global de niños de 6 años. A esta edad, la prevalencia de exceso de peso es superior en los hijos de madre inmigrante que en los de origen español. Los hallazgos de este estudio sugieren que el ser hijo de padres inmigrantes supone un factor de riesgo independiente para desarrollar exceso de peso durante la infancia. Este grupo de niños presentan diferencias socioculturales y antropométricas familiares, en el tipo de alimentación, en los hábitos de salud y en el patrón de crecimiento y de engorde. El conocimiento de estos factores y su evolución intergeneracional puede ayudar a elaborar en nuestro entorno programas específicos para reducir la prevalencia de exceso de peso en las poblaciones vulnerables.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: pediatría

Área de conocimiento: Pediatría

Departamento: Pediatría, Radiología y Medicina Física

Nota: Presentado: 16 06 2017
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Pediatría, Radiología y Medicina Física, 2017

Creative Commons License





 Registro creado el 2017-12-20, última modificación el 2019-02-19


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)