Propuesta, Aplicación y Evaluación de un Modelo de Auditoría Social sobre la actuación local de de la empresa global

Lima Pinel, Mª de Fátima
LLENA MACARULLA, FERNANDO (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2018


Resumen: Esta investigación, atendiendo a los intereses de la Sociedad Civil, pretende rescatar,
proveer visibilidad y continuidad al proceso oficial de auditoría social, que se desarrolló
en Estados Unidos en el período 1938-1941, a petición del Presidente Franklin
Roosevelt. Este acervo se mantuvo clasificado como confidencial por la SEC -
Securities Exchange Commission – durante décadas, por ello no ha tenido un amplio
conocimiento público hasta el momento.
El objetivo de esta tesis doctoral es desarrollar y aplicar un Modelo de Auditoría Social
(M.A.S.) para evaluar las 4 grandes empresas en las que participa la banca pública de
fomento: BNDESPAR.
En este estudio, se evalúan el uso, consumo, derecho, tratamiento, impactos y daños de
los bienes y recursos comunes, compartidos entre la sociedad local y la corporación
(global) gestionados por el gobierno local, sin transparencia, a través de 45 ítems de
insostenibilidad contemplados en 4 dimensiones, por lo que son evaluadas las siguientes
4 tipos de gestiones: a) Ambiental, b) Humano-Social, c) Gubernamental y Rendición
de Cuentas a Sociedad Civil.
En todo el proceso de construcción y evaluación del modelo M.A.S., se ha aplicado la
metodología multicriterio - MCDA-Constructivista, software Macbeth. Como principal
resultado, el Termómetro Global evidencia que las 4 empresas poseen un alto grado de
insostenibilidad en sus actuaciones en Brasil.
Estas actuaciones clasificadas como insostenibles, se configuran principalmente en el
ámbito de la gestión ambiental, entre las que cabe destacar las siguientes actuaciones
insostenibles, que retiramos de los Informes Anuales y de Sostenibilidad de las grandes
empresas en Brasil, del Formulario 20 de la Bolsa de Nova York (NYSE), del Informe
de Referencia de la Comissão de Valores Mobiliários (C.V.M.), de los órganos oficiales
de Brasil, de la Imprenta Oficial, de la Academia, de las O.N.G.´s y de los reclamos de
la Sociedad Civil en Brasil:
a) Consumo de gran cantidad del agua, 92%, además, (la sociedad civil solo
utiliza el 8% del agua dulce. Los científicos reclaman que: no hay transparencia
cuanto al: a) al pago; y, b) las concesiones;
b) Las empresas afirman que utilizan producción más limpia, pero los
residuos tóxicos: a) contaminan la capa freática, suelos y ríos; y b) estos residuos
sólidos tóxicos generados, que utilizan en la mistura con fenol (veneno), son
aprovechados para pavimentar calles, plazas, escuelas, canchas de deportes y
agricultura;
c) Se realizan desvíos de ríos para favorecer a sus fábricas, cerrando la
salida al mar y perjudicando la pesca de los pescadores locales y provocando serios
daños ambientales;
d) Contaminan a través de cementerios clandestinos de ganado dentro de los
frigoríficos y en bosques nativos;
e) Provocan una gran deforestación, utilizando metodología científica para
transformar rápidamente grandes extensiones de bosque autóctono en latifundios; y
f) Realizan fracking con inversiones y apoyo público: a) arriba del acuífero
guaraní, y, b) en las amazonias.
Además, las empresas no tienen suscrito un seguro de responsabilidad ambiental, por lo
que, como una de las empresas indica, corren el riesgo de ser procesadas en otro país
por los daños que generan sus actuaciones en Brasil.
En cuanto a la gestión humano-social, acometen, entre otros:
a) trabajo esclavo;
b) ganado comprado de tierra embargada;
c) a pesar de embargadas judicialmente, para huir de sus embargos, utilizan
otras empresas frigoríficas libres de embargos judiciales para continuar operando sin
interrupción;
d) realizan expulsión de tierras de los quilombolas, indígenas, (muchas
veces con documentos falsos de propiedad, que se denominan grillage de tierra);
e) falta de respeto multifacético a los trabajadores; y,
f) generan distintos impactos y conflictos con las comunidades locales.
En la gestión gubernamental:
a) reciben abundantes recursos ambientales, financieros, económicos a
través de préstamos subsidiados, exenciones, incentivos fiscales y concesiones;
b) perdón o postergación durante años o décadas de los impuestos y multas;
c) acometen fraudes en licitaciones;
d) hacen adquisiciones y fusiones con recursos públicos, generando
monopolios y carteles; y,
e) desarrollan tecnologías en las universidades y las patentan en otros países
desarrollados; además, patentan en otros países productos originarios de las plantas
amazónicas.
Finalmente en la gestión de rendición de cuentas a la sociedad:
a) tienen subsidiarias en paraísos fiscales, hacen préstamos en paraísos
fiscales;
b) una de ellas tiene su propia metodología de responsabilidad social;
c) practican el “greenwashing” en la publicidad engañosa; y,
d) no informan sus cadenas productivas, que en general, son las que
acometen más impactos y daños, incluso el trabajo esclavo.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: auditoría social ; empresa

Titulación: Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas
Plan(es): Plan 499

Departamento: Contabilidad y Finanzas

Nota: Presentado: 27 06 2018
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Contabilidad y Finanzas, 2018

Creative Commons License





 Registro creado el 2018-10-01, última modificación el 2021-05-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)