Self-Employment, employment, and time-allocation decisions: social norms, the work-life-family balance, and collective labor supply

Campaña Naranjo, Juan Carlos
Gimenez Nadal, José Ignacio (dir.) ; Molina Chueca, JosÉ Alberto (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2018


Resumen: La presente Tesis Doctoral adopta un enfoque microeconómico para estudiar las decisiones de asignación de tiempo de auto-empleados y asalariados de países latinoamericanos. Con este fin, desarrollamos tres líneas de investigación. La primera línea de investigación se centra en conocer cómo influyen las normas sociales en el reparto del trabajo total entre hombres y mujeres. La segunda línea de investigación analiza las diferencias en el tiempo dedicado por madres auto-empleadas y asalariadas al trabajo remunerado, trabajo no remunerado y el cuidado de niños. La tercera línea de investigación analiza desde un enfoque colectivo, a diferencia de las aproximaciones unitarias/individuales de los capítulos I y II, los factores que pueden influir en la oferta de trabajo de los miembros del hogar entre los cuales se produce una negociación.
Antes de comenzar con el Capítulo I, partimos de los resultados de Campaña et al. (2016), quienes, para el caso específico de Aragón - España, comparan dos periodos de tiempo (el primero de bonanza y el segundo de crisis económica) y encuentran para esta Comunidad Autónoma diferencias en los dos periodos analizados. En el primer periodo de tiempo analizado, los autores encuentran que las mujeres auto-empleadas, en comparación con sus homologas asalariadas, dedican menos tiempo al trabajo remunerado y más tiempo al trabajo no remunerado y al cuidado de los niños, pero en el segundo periodo de tiempo las mujeres auto-empleadas, en comparación con las asalariadas, dedican más tiempo al trabajo remunerado y al trabajo no remunerado y dedican menos tiempo al cuidado de los niños. Una plausible justificación para estos resultados es que la crisis económica en España ha golpeado en términos de ocupación más a los hombres que a las mujeres (Castro y Santero 2014) por lo que muchas auto-empleadas se verían en la obligación de aportar una mayor cantidad de ingresos en el hogar, dedicando más horas al día al trabajo remunerado. En este sentido, los autores sostienen que, en términos de políticas públicas, es necesario dar más apoyo a las auto-empleadas, por ejemplo, en servicios de guardería para sus hijos.
En el Capítulo I, estudiamos, desde una aproximación teórica unitaria, el papel que desempeñan las normas sociales en el tiempo dedicado al trabajo total (suma del trabajo remunerado y no remunerado) por hombres y mujeres en tres países latinoamericanos. Investigaciones previas muestran que, independientemente de las características particulares de los países, las mujeres dedican, en comparación con los hombres, más tiempo a la producción doméstica (Gershuny, 2000; Fisher y Robinson, 2011; Canelas y Salazar, 2014). Considerando, asimismo, una mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo (CEPAL, 2014; World Bank, 2017), se produce el efecto de que en muchos países las mujeres dedican más tiempo al trabajo total en comparación con los varones (Giménez-Nadal y Sevilla 2012; Burda et al., 2013). Estos patrones nos llevan a considerar la posible existencia de "normas sociales", que pueden alentar una distribución desigual del tiempo total de trabajo entre hombres y mujeres (Burda et al., 2013).
Analizando los datos de las encuestas de uso del tiempo de México (2009), Perú (2010) y Ecuador (2012) observamos diferencias entre países en cuanto a la distribución de género en el trabajo total, siendo las mujeres las que dedican más tiempo a esta actividad en comparación con los hombres. Encontramos específicamente que Perú, en comparación con México y Ecuador, es el país con una distribución de género más igualitaria en el trabajo total. A partir de esta evidencia, y con el fin de medir el efecto de las normas sociales en la distribución del trabajo total entre géneros, utilizamos datos de la Encuesta Mundial de Valores (WVS) para crear un índice que mida la existencia de normas sociales de género en los países. Obtenemos en nuestros resultados econométricos que, al incluir un índice de normas de género, las diferencias entre hombres y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo total se reducen. Asimismo, analizamos el comportamiento diferenciado según si los trabajadores son auto-empleados o asalariados y encontramos que las auto-empleadas y las asalariadas dedican más tiempo al trabajo total en comparación de los auto-empleados y asalariados, respectivamente; siendo la diferencia en el tiempo dedicado al trabajo total mayor en el caso de las auto-empleadas al comparar con los auto-empleados. Es importante indicar que, tanto en las comparaciones entre hombres y mujeres trabajadores auto-empleados como asalariados, la inclusión del índice de normas de género reduce las diferencias entre hombres y mujeres respecto al tiempo dedicado al trabajo total. Contribuimos a la literatura económica identificando cómo las normas sociales afectan la distribución de género en el trabajo total, aportando evidencia para un grupo de países donde este tema puede ser de especial relevancia para el análisis de pobreza y bienestar de sus individuos.
En el Capítulo II, utilizando también la clásica y habitual aproximación unitaria, estudiamos las diferencias en el tiempo dedicado por las madres auto-empleadas y asalariadas al trabajo remunerado, al trabajo no remunerado y al cuidado de los niños en países latinoamericanos. Es importante realizar comparaciones en estos dos grupos ya que la evidencia previa en países desarrollados muestra que las madres auto-empleadas presentan un comportamiento diferencial con respecto al tiempo de cuidado de niños, en comparación con sus homólogas asalariadas, observándose que las auto-empleadas son las que dedican más tiempo a esta actividad (Giménez-Nadal et al., 2012; Johansson-Sevä y Öun, 2015).
Partiendo de esta evidencia en el que se muestran comportamientos diferentes en el uso del tiempo entre auto-empleadas y asalariadas, utilizamos los datos de las encuestas de uso del tiempo de México (2009), Perú (2010), Ecuador (2012) y Colombia (2012) para nuestros análisis de países latinoamericanos. En nuestros resultados econométricos encontramos en los cuatro países que las madres auto-empleadas dedican menos tiempo al trabajo remunerado y dedican más tiempo al trabajo no remunerado y cuidado de niños, en comparación de las madres asalariadas. Asumiendo que las madres auto-empleadas dedican más tiempo al cuidado de niños en comparación con las madres asalariadas, dividimos el cuidado de niños en dos categorías: el cuidado no educativo (por ejemplo, dar de comer, bañar a los niños) y el cuidado educativo (por ejemplo, ayudar con los deberes, leer cuentos a los niños). El interés principal de esta división es enfatizar aquellas actividades dirigidas a incrementar el capital humano de los niños que se encuentran enmarcadas dentro del cuidado educativo infantil. Nuestros resultados muestran que las madres auto-empleadas de México, Ecuador y Colombia dedican más tiempo al cuidado educativo infantil en comparación con las madres asalariadas. Además, encontramos diferencias en el tiempo dedicado al cuidado de los hijos entre las madres auto-empleadas y asalariadas según distintos niveles de educación.
Contribuimos a la literatura económica mostrando los beneficios del auto-empleo en estos países, como un medio de combinar el trabajo remunerado con el cuidado educativo de los niños. El hecho de que muchas madres auto-empleadas dediquen más tiempo al cuidado educativo de sus hijos en comparación con las madres asalariadas tiene implicaciones importantes, ya que el capital humano de los niños es un factor fundamental para sus resultados presentes y futuros.
En la tercera línea de investigación, en el Capítulo III, adoptamos un enfoque teórico colectivo para conocer y analizar qué factores puede influir en una participación eficiente de hombres y mujeres en el mercado de trabajo en países latinoamericanos. El enfoque colectivo ha sido comúnmente utilizado para analizar decisiones de asignación de tiempo dentro de los hogares, lo cual no era posible con el enfoque unitario, pero su evidencia se ha centrado en los países desarrollados (Vermeulen, 2002; Donni and Chiappori, 2011; Chiappori and Mazzocco, 2018; Donni and Molina, 2018). De acuerdo con este enfoque, el acuerdo intrafamiliar se alcanza a través de la llamada regla de reparto, después de asumir que las decisiones intrafamiliares son Pareto-eficientes.
Para nuestro análisis de países latinoamericanos utilizamos los datos de las encuestas de uso del tiempo de México (2009) y Colombia (2012) para estimar el modelo colectivo de oferta de trabajo propuesto por Chiappori et al., (2002). Como principales resultados econométricos mostramos evidencia de que las decisiones de oferta de mano de obra son Pareto-eficiente dentro de estos hogares, ya que la racionalidad colectiva no es rechazada en los dos países. Encontramos que los salarios más altos de las mujeres influyen a que las mismas dediquen más horas al mercado de trabajo, y que los hombres muestran un comportamiento altruista hacia las mujeres con el aumento de sus ingresos laborales.
En cuanto a los factores de distribución, encontramos que el índice de masculinidad (sex-ratio) está relacionado con las transferencias de ingresos adicionales de los hombres hacia las mujeres en Colombia, lo que arroja luz sobre la relevancia de los factores de distribución en el proceso de decisión interna de la pareja.
Contribuimos a la literatura económica proporcionado evidencia empírica con el soporte teórico del modelo colectivo para la oferta laboral de los miembros del hogar, en países donde todavía esta evidencia es limitada. Además, nos enfocamos en analizar si el poder de negociación dentro del hogar es una variable importante, para evaluar la desigualdad de género en países en desarrollo.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: teoria microeconomica ; economia general ; econometria

Titulación: Programa de Doctorado en Economía
Plan(es): Plan 502

Departamento: Análisis Económico

Nota: Presentado: 07 09 2018
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Análisis Económico, 2018

Creative Commons License





 Registro creado el 2018-10-18, última modificación el 2021-05-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)