Resumen: Esta tesis analiza teórica y empíricamente los efectos económicos del gravamen de los servicios financieros en el IVA. La primera parte teórica se titula “Marco teórico y métodos de gravamen de los servicios financieros en el IVA”. En el Capítulo 1 (“Análisis teórico del IVA financiero”) se estudia la situación actual del régimen tributario de los servicios financieros en el IVA en España y en Europa y se realiza un análisis teórico de la vigente exención. Por último, se estudian las causas y consecuencias del IVA financiero, ateniendo a los principios impositivos clásicos. Además, cuando se analiza el criterio impositivo de suficiencia, se aporta una estimación de la recaudación que se habría podido obtener en España en los últimos años si se hubiera aplicado el gravamen pleno de los servicios financieros en el IVA. En el Capítulo 2 (“Métodos de gravamen de los servicios financieros en el IVA y prácticas internacionales”) se investigan en profundidad los métodos de gravamen de los servicios financieros propuestos en la literatura y los aplicados en la experiencia internacional. Cada método se presenta analíticamente y se explica mediante un ejemplo numérico. Posteriormente, y con base en el desarrollo anterior, se comparan y evalúan los diferentes métodos de acuerdo a los principios tributarios y a las propiedades que caracterizan a dichos métodos. Una vez analizadas las propuestas de IVA financiero de la literatura y la práctica internacional, se contribuye proponiendo un nuevo método de IVA financiero en el Capítulo 3 (“Propuesta de un método alternativo para el gravamen de las operaciones financieras en el IVA: el método de la ratio móvil”). La propuesta que desarrollamos en este capítulo, que denominamos “método de ratio-móvil”, grava el margen financiero de cada entidad aplicando la misma ratio para cada transacción de intereses llevada a cabo por una entidad para un periodo concreto. Un ejemplo sería gravar cada interés de los depósitos o de los préstamos. La “ratio-móvil”, tasa que cambia periódicamente, consiste en el margen generado por los servicios financieros provistos por la empresa (es decir, la diferencia entre los intereses recibidos y pagados), durante el periodo más cercano al corriente para el que hay disponible información (por ejemplo, el trimestre previo) dividido por el total del valor de los intereses de la entidad, (esto es, la suma de los intereses recibidos y pagados) para el mismo periodo. Entonces se aplica el tipo del IVA a la base imponible. Además, el tipo del IVA se aplica directamente a las comisiones, de forma que todo el valor añadido es gravado mediante una aproximación razonable y plenamente compatible con el método de deducción-factura del IVA general. Este método se puede aplicar a los servicios financieros provistos tanto por entidades financieras como no financieras. En nuestra opinión, este método mejora a los anteriores en términos de eficiencia y factibilidad y alcanza un equilibrio entre los principios de sencillez y eficiencia. La segunda parte de la tesis es eminentemente aplicada y se titula “Aplicaciones al gravamen de los servicios financieros en el IVA”. En ella se modelizan teóricamente y contrastan econométricamente los efectos del gravamen del IVA financiero sobre una serie de variables y consta de cuatro capítulos. En el Capítulo 4 (“Marco teórico y metodología de las aplicaciones empíricas”) se elabora un modelo teórico de generaciones solapadas que se basa en modelos de otros autores y se incorporan las características propias de la exención de los servicios financieros en el IVA. Posteriormente, se desarrolla otro modelo que tiene en cuenta la tributación de estos servicios en el IVA, lo que supone la deducción total del IVA soportado de las compras no financieras y la aplicación de un tipo impositivo positivo al valor añadido. En concreto, en este modelo se aplica el tipo general de IVA. Finalmente, se estudian las principales consecuencias económicas del gravamen de los servicios financieros en el IVA sobre diferentes variables económicas mediante la comparación de ambos modelos. A la vista de los efectos observados en los modelos teóricos acerca del impacto del IVA financiero sobre la economía, se decide ahondar más en el estudio de la influencia del impuesto sobre la apertura comercial, el peso del sector financiero y la redistribución de la renta. En los Capítulos 5, 6 y 7, respectivamente, se realiza un estudio empírico de estos efectos, utilizando técnicas econométricas con datos reales por primera vez en la literatura internacional. La base de datos y la metodología utilizada en las tres aplicaciones se explican en el Capítulo 4. El Capítulo 5 (“Impacto económico del IVA financiero sobre la tasa de apertura comercial”) se centra en el principio de eficiencia, por medio del análisis del impacto del IVA financiero sobre la tasa de apertura comercial de bienes comercializables. La exención de los servicios financieros en el IVA abarata relativamente los bienes no comercializables, como son estos servicios, al no estar gravados. Esto lleva a una reducción en la tasa de apertura comercial de bienes comercializables, situación que cambiaría con el gravamen de los servicios financieros en el IVA, produciéndose un incremento en el comercio de mercancías. En este capítulo se estiman regresiones siguiendo la metodología GMM System para datos de 35 países de la OCDE y la UE durante el periodo de 1961 a 2012. La especificación de los modelos incluye una variable de tasa de apertura comercial como dependiente y como variables explicativas se incluyen, además de las consideradas tradicionalmente por la literatura, como, por ejemplo, variables de tipo comercial, geográfico o poblacional, se incluyen variables de interés que indican el gravamen o no de los servicios financieros y el tipo aplicado. El Capítulo 6 (“Neutralidad del IVA financiero sobre el peso del sector financiero”) también estudia el principio de eficiencia, pero por medio del análisis del impacto del IVA financiero sobre el peso del sector financiero. La exención no debería modificar el peso del sector porque, de acuerdo con la teoría, el IVA se repercute a los consumidores, así como el IVA soportado no deducible se traslada mediante el efecto cascada. De esta forma, el gravamen de los servicios financieros no debería afectar a los beneficios bancarios y, por lo tanto, a la oferta de servicios financieros. El Capítulo 6 se basa en la misma base de datos del anterior capítulo y también se especifica un modelo GMM System. Consideramos como variables dependientes diferentes indicadores de desarrollo del sector financiero y como explicativas, además de las consideradas en la literatura (p.ej.: variables financieras, de estructura de activos, fiscales), consideramos también las variables de interés que muestran la presencia de gravamen de los servicios financieros y el tipo de gravamen que se aplica. El Capítulo 7 (“Efectos sobre la redistribución de la renta del gravamen de los servicios financieros en el IVA”) estudia las consecuencias del IVA financiero atendiendo al principio de equidad y analizando el impacto del IVA financiero sobre la redistribución de la renta. Este impuesto debería reducir las desigualdades económicas, al considerar que se produciría un incremento de la recaudación y que se reduciría la regresividad del IVA. Esto se debe a que los clientes que consumen servicios financieros son, en mayor medida, personas de renta alta. Esta hipótesis se estudia empíricamente siguiendo la misma metodología que en los dos capítulos previos, pero utilizando una base de datos de 32 países de la OCDE para el periodo comprendido entre 1974 y 2012. Se especifica un modelo de GMM System en el que la variable dependiente es el índice de Reynolds-Smolensky, como indicador de redistribución de la renta, y como variables independientes las empleadas habitualmente en la literatura, como la tasa de desempleo, la renta, la recaudación o la ratio de impuestos directos sobre los indirectos. Además, se incluyen las variables indicativas de gravamen de los servicios financieros o no y del tipo aplicado.