000008590 001__ 8590
000008590 005__ 20170831220410.0
000008590 037__ $$aTAZ-TFM-2012-608
000008590 041__ $$aspa
000008590 1001_ $$aGuzmán Carreras, Beira
000008590 24500 $$aMecanismo de acción del levetiracetam: una aproximación a partir de sus efectos en el EEG
000008590 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2012
000008590 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000008590 500__ $$aObjectives: to identify the frequency of appearance of fast rhythms in the EEG in patients using levetiracetam (LEV), observe potential drug interaction of LEV with benzodiazepines and barbiturates, which provide fast rhythms on EEG and reach an approximation of the mechanism of action LEV. Material and methods: a longitudinal cohort study in the time between February 2011 and May 2012, patients attending the laboratory of Clinical Neurophysiology. We collected a total of 141 patients, mostly from the Neurology and Pediatrics, EEGs were performed with the inclusion criteria that they used the drug LEV as usual or for 24 hours before the time of examination. Manually analyzed EEGs each area by the physicians taking into account parameters of interest to assess the earlier rapid pace. Results: mean age was 53 years, of whom 70 patients (49.6%) had rapid rates. Only 16 patients used benzodiazepines (BZPs), most females. Considering only patients who presented as finding a frequency above 14 Hz greater than could say that prevails to a greater extent the rise in Hz with the use of BZP with the study drug and no relation to the type of epilepsy and the amount of fast rhythm in patients presented. Conclusion: we observed that like the BZPs and barbiturates, the LEV provides fast rhythms are not as quick in the BZPs frequencies and barbiturates, as in our previous study, the maximum frequency was 26Hz and was in a patient LEV concurrently with BZP use, so that high frequency could be due to BZP and not the LEV. We conclude that according to the performance of the LEV that by some mechanism as yet unknown experimentally, the LEV could stimulate areas in the reticular formation and this in turn provides stimulus to thalamus and cortex, resulting in high frequency EEG rhythm and low voltage, similar to those provided in wakefulness.
000008590 520__ $$aObjetivos: identificar la frecuencia de aparición de ritmos rápidos en el EEG en pacientes que utilizan el Levetiracetam (LEV), observar posible interacción medicamentosa del LEV con benzodiacepinas y barbitúricos, que proporcionen ritmos rápidos en el EEG y alcanzar a una aproximación del mecanismo de acción del LEV. Material y método: se realizó un estudio longitudinal de cohorte, en el tiempo comprendido entre febrero de 2011 y mayo de 2012, de pacientes que acudieron al laboratorio de Neurofisiología Clínica. Se recogieron un total de 141 pacientes, en su mayoría provenientes de la consulta de Neurología y Pediatría, se realizaron EEGs con el criterio de inclusión de que utilizaban el LEV como fármaco habitual o durante las primeras 24 horas antes del momento de la exploración. Se analizaron manualmente cada uno de los EEGs por los facultativos de área  tomando en cuenta parámetros de interés para valorar el ritmo rápido anterior. Resultado: la edad media fue de 53 años, de los cuales 70 pacientes (49,6%) tuvieron ritmos rápidos. Solo 16 pacientes utilizaron Benzodiacepinas (BZPs), la mayoría del sexo femenino. Tomando en cuenta solo a los pacientes que como hallazgo presentaron una frecuencia anterior mayor de 14 Hz. Podríamos decir que predomina en mayor proporción la subida en Hz con el uso de las BZP que con el fármaco en estudio y no hubo relación con el tipo de epilepsia y la cantidad de ritmo rápidos presentados en los pacientes. Conclusión: pudimos observar que al igual que las BZPs y los barbitúricos, el LEV proporciona ritmos rápidos, no son tan rápidos en frecuencias las BZPs y los barbitúricos, ya que en nuestro estudio la frecuencia anterior máxima fue de 26Hz y fue en un paciente que uso LEV concomitantemente con BZP, por lo que esa alta frecuencia podría deberse a la BZP y no al LEV. Concluimos que de acuerdo a la actuación del LEV que por algún mecanismo experimentalmente desconocido hasta ahora, el LEV podría estimular áreas en la formación reticular y esta a su vez proporciona estímulos hacia tálamo y corteza, generando en el EEG frecuencias elevada y bajo voltaje rítmico, parecidos a los proporcionados en vigilia.
000008590 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina
000008590 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000008590 6531_ $$aeeg
000008590 6531_ $$asara
000008590 6531_ $$asistema activador reticular ascendente
000008590 6531_ $$alevetiracetam
000008590 6531_ $$abenzodiacepinas
000008590 700__ $$aAbad Alegría, Francisco$$edir.
000008590 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cMedicina
000008590 7202_ $$aAbad Alegría, Francisco$$eponente
000008590 8560_ $$f635193@celes.unizar.es
000008590 8564_ $$s2929585$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/8590/files/TAZ-TFM-2012-608.pdf$$yMemoria (spa)
000008590 8564_ $$s2929585$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/8590/files/TAZ-TFM-2012-608_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000008590 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:8590$$ptrabajos-fin-master$$pdriver
000008590 950__ $$a
000008590 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED