TAZ-TFM-2012-831


La construcción cultural del cuerpo femenino en la Baja Edad Media: miradas sobre la belleza, la salud y la sexualidad.

Coma Ferrer, Pilar
García Herrero, María del Carmen (dir.)

Universidad de Zaragoza, SOCIZ, 2012
Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos, Área de Historia Medieval

Máster Universitario en Relaciones de Género

Resumen: El concepto de belleza es un término ambiguo que despliega diversos significados atendiendo a la época y lugar en los que se contextualice. Así, de esta manera, la vivencia de la belleza de las mujeres en la Baja Edad Media (siglos XIII al XV), va a ser experimentada de una forma muy distinta de lo que es en la actualidad, con un punto en común: perseguir los cánones establecidos. Por un lado, las mujeres medievales utilizarán el “afeite” (maquillaje), el vestido y el adorno como instrumentos para autoafirmarse en un ambiente misógino que las negará y las excluirá de la esfera pública. Ante esta exclusión se reaccionará a través de un movimiento creativo que desarrollarán mujeres de todas las edades y estatus siendo criticado desde la opinión masculina. De este modo, por una parte tratadistas, moralistas, eclesiásticos, etc, considerarán a la mujer como sujeto pecaminoso(incluso demoníaco en algunos casos) que supondrá un peligro para la preservación de la castidad masculina, de manera que se crearán mitos y falsas supersticiones respecto al cuerpo femenino con el objetivo de mantener la distancia entre sexos. De otro lado, la Medicina también se ocupará de transformar la naturaleza corporal femenina en patológica, ideando falsas enfermedades y mitos que las mujeres podrían desechar atendiendo a su propia experiencia, y esto es lo que enunciará magistralmente Cristina de Pizán, figura trascendente en el Medievo con respecto al impulso de la causa femenina, puesto que invita a las mujeres a que se centren en su propia experiencia y desde ella desmientan toda falsedad. El acicalamiento, pues, constituirá un recurso femenino de vital importancia que tejerá redes relacionales creando una comunidad femenina, y que se constituirá en un saber que se transmitirá de generación en generación por vía oral: de madres a hijas, entre vecinas, parientas o amigas o a través de recetas escritas que se pasarán unas a otras. Existirán otras formas de transmisión; a través de cartas o bien de recetas compiladas en libros denominados Recetarios, en los cuales se recogerá este legado femenino de autoexpresión, no sólo registrando recetas para embellecer el cuerpo, sino también para sanarlo, puesto que las mujeres ejercerán la medicina dentro de sus hogares, conociendo las distintas propiedades de una serie de ingredientes de origen vegetal y animal, principalmente, para llevar a cabo la elaboración de preparados y ungüentos curativos. Se puede decir que esta fabricación de productos de salud y de belleza constituye un patrimonio dentro de la cultura femenina que sigue manteniéndose hasta nuestros días, puesto que las mujeres continúan arreglándose y cuidando su aspecto, yendo en la actualidad más allá del maquillaje o la vestimenta. El origen de la belleza y la búsqueda de la misma presenta muy diferentes lecturas culturales, desde la reacción femenina que la legitima frente a la opinión canónica de negación u ocultación de la misma, hasta la belleza como motivo de sufrimiento y distanciamiento en las relaciones personales. Se abre así un abanico de opciones y opiniones que permiten entender la belleza como un término polisémico, como fuente de poder, según algunos, o como explotación tiránica que reporta pingües beneficios, según otros.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)