000094504 001__ 94504
000094504 005__ 20210520140813.0
000094504 037__ $$aTESIS-2020-147
000094504 041__ $$aspa
000094504 080__ $$a614
000094504 1001_ $$aSánchez Recio, Raquel
000094504 24500 $$aDesigualdades sociales en la utilización de servicios sanitarios en España (2001-2017). Impacto de la crisis económica
000094504 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2020
000094504 300__ $$a270
000094504 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2020-147$$x2254-7606
000094504 500__ $$aPresentado:  17 06 2020
000094504 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, 2020$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2020
000094504 506__ $$aall-rights-reserved
000094504 520__ $$aANTECEDENTES Y OBJETIVOS<br />La equidad en la asistencia sanitaria es definida como “una organización<br />justa que permite la igualdad en el acceso geográfico, económico y cultural a<br />los servicios disponibles para todas las personas a igual necesidad de<br />asistencia sanitaria”. Las características individuales de los pacientes, de<br />los/las profesionales de la salud y de los sistemas sanitarios influyen en la<br />utilización de los servicios de salud, pudiendo existir desigualdades en su<br />utilización.<br />El estudio de las desigualdades en el acceso a los servicios de salud es<br />importante porque un acceso equitativo mejora la salud y la calidad de vida<br />de la población. Son varias las recomendaciones a nivel internacional y<br />europeo que instan a los gobiernos a reducir estas desigualdades. Además,<br />existe una alta disponibilidad de indicadores para monitorizar inequidades en<br />el acceso a la salud.<br />El objetivo de esta Tesis Doctoral es estudiar la existencia de desigualdades<br />en la utilización de servicios sanitarios en España durante el periodo 2001-<br />2017 y el impacto de la crisis económica en estas desigualdades.<br />METODOLOGÍA<br />La línea de investigación de la presente Tesis Doctoral ha sido abordada a<br />través de dos metodologías distintas: en primer lugar, se realizó una revisión<br />sistemática para estudiar el impacto de la crisis económica sobre la utilización<br />de servicios sanitarios en los diferentes países europeos. Las fuentes de<br />información utilizadas fueron los artículos publicados en relación con la crisis<br />económica y la utilización de los servicios sanitarios en Europa.<br />Por otro lado, los trabajos 2, 3, 4 y 5 tuvieron como objetivo estudiar las<br />desigualdades en salud y en la utilización de los servicios sanitarios en<br />España en el contexto de la crisis económica desde un enfoque individual.<br />Para ello se utilizaron como fuente de información los datos recogidos en las<br />Encuestas Nacionales de Salud (ENS) de los años 2001, 2003, 2006, 2011 y<br />2017 y las Encuestas Europeas de Salud (EES) de los años 2009 y 2014. En<br />los trabajos 2, 3 y 4 la unidad de estudio fue la población española no<br />institucionalizada. Para el estudio 2 se tuvo en cuenta la población española<br />mayor o igual de 25 años y para los estudios 3 y 4, la población española de<br />16 y más años. En el trabajo 5, además de incluir a la población española no<br />institucionalizada de 16 y más años, se utilizó como unidad geográfica las 17<br />Comunidades Autónomas (CCAA) españolas (excluyendo las dos ciudades<br />autonómicas).<br />Los indicadores socioeconómicos utilizados para analizar las desigualdades<br />en la utilización de los servicios sanitarios en los trabajos 3, 4 y 5 fueron la<br />ocupación, el nivel de estudios y la clase social. En el trabajo 4, para estudiar<br />las desigualdades de género en la utilización de los servicios sanitarios,<br />también se tuvo en cuenta el municipio de residencia y el cuidado de<br />personas dependientes. En el trabajo 5, para estudiar las diferencias entre<br />CCAA en la utilización de servicios hospitalarios, se consideraron como<br />variables regionales el número de profesionales de atención especializada<br />por 1.000 habitantes, el número de camas hospitalarias por cada 1.000<br />habitantes y el riesgo de pobreza por cada 100 habitantes y CCAA.<br />CONCLUSIONES<br />Los resultados obtenidos en la línea de investigación de esta Tesis Doctoral<br />muestran que, para el periodo de estudio, existen desigualdades en la<br />utilización de servicios sanitarios.<br />La revisión sistemática realizada muestra que, en los países de la Unión<br />Europea, las medidas puestas en marcha para contener el gasto sanitario han <br />tenido consecuencias directas e indirectas sobre la utilización de los<br />servicios sanitarios. En España, en el contexto de la crisis económica, se ha<br />observado un cambio en la estructura social de la población, caracterizado,<br />principalmente, por la incorporación de la mujer al mundo laboral. Se han<br />encontrado también cambios en la tendencia de utilización de servicios<br />sanitarios, que no han sido uniformes para todos los servicios analizados.<br />Los estudios realizados muestran la presencia de un gradiente social en la<br />utilización de los servicios sanitarios analizados. Atención Primaria (AP),<br />urgencias, hospitalización y la consulta de enfermería son principalmente<br />utilizados por las clases sociales menos favorecidas. Atención especializada,<br />sin embargo, es más utilizado por las clases sociales favorecidas. Para todos<br />los servicios analizados las mujeres hacen un mayor uso que los hombres.<br />Por último, el análisis de la utilización hospitalaria mostró que el número de<br />camas disponible en las distintas CCAA tenía una relación directa con la<br />probabilidad de utilización. Es necesario monitorizar la existencia de estas<br />desigualdades con el objetivo de diseñar políticas que garanticen una<br />utilización sanitaria equitativa para todos los grupos sociales.<br />
000094504 520__ $$a<br />
000094504 521__ $$97084$$aPrograma de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
000094504 6531_ $$asalud publica
000094504 700__ $$aAguilar Palacio, Isabel $$edir.
000094504 700__ $$aAlonso Pérez de Ágreda, Juan Pablo $$edir.
000094504 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMicrobiología, Medicina Preventiva y Salud Pública
000094504 830__ $$9496
000094504 8560_ $$ftdr@unizar.es
000094504 8564_ $$s5201125$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/94504/files/TESIS-2020-147.pdf$$zTexto completo (spa)
000094504 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:94504$$pdriver
000094504 909co $$ptesis
000094504 9102_ $$a$$bMicrobiología, Medicina Preventiva y Salud Pública
000094504 980__ $$aTESIS