Resumen: El presente trabajo comienza con una extensa introducción que repasa puntos importantes de la oxidación catalítica del agua (WOC) así como de los tipos de catalizadores utilizados para la misma. Se presta especial atención a los catalizadores homogéneos y catalizadores moleculares soportados que serán los que están más relacionados con este TFG. Concretamente, el trabajo se centra en la síntesis de precursores de catalizador de iridio de los que destacamos dos características comunes a todos ellos: i) ambos poseen ligandos carbeno N-heterocíclicos (NHCs) ya que así se incrementa su estabilidad y ii) presencia del grupo sulfonato que favorece su solubilidad en agua. La parte experimental se divide en dos partes, la primera consiste en las síntesis de dos ligandos N-heterocíclicos que se emplearan en la segunda parte para la síntesis de dos complejos organometálicos con características prometedoras como WOCs. Se utilizó una síntesis novedosa para el ligando ya conocido sulfonato de N-(p-fenil)-N’-metil-imidazol-2-io (1) que nos servirá de modelo para sintetizar el segundo, sulfonato de N-(p-fenil)-N’-(o-metoxifenil)-imidazol-2-io (2) que es inédito y puede presentar características hemilábiles. El ligando 1 se utilizó para sintetizar el complejo [Ir(cod){(Me-Im-(p-(C6H4)-SO3)}2] (3) mientras que el ligando 2 se empleó para la síntesis del complejo [Ir(cod){κ2-C,O-Me-(o-C6H4)-Im-(p-(C6H4)-SO3)}] (4) que se abordó por dos procedimientos diferentes. Si las condiciones experimentales para desarrollar este TFG hubieran sido las normales, el trabajo se debería de haber completado soportando los complejos 3 y 4 en grafeno y probando la actividad catalítica de ambos tipos de catalizadores, por lo tanto, el trabajo se finaliza con un esquema del trabajo futuro a realizar con estos dos compuestos.