Universidad de Zaragoza Custodiado por la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Premis-plugin for CDSInvenio, developed by Miguel Martín Miguel Martín González
oai:zaguan.unizar.es:9882 2017-08-31
spa Barredo de Valenzuela Corral, Gonzalo Gil Pelegrín, Eustaquio Peguero Pina, José Javier Evaluación fenológica de la transpiración residual en los abetos mediterráneos Abies alba Mill. y Abies pinsapo Boiss. https://zaguan.unizar.es/record/9882/files/TAZ-TFM-2012-1239.pdf Este trabajo forma parte de un estudio a mayor nivel de la fisiología y características ecológicas de las dos especies del género Abies que se encuentran en la Comunidad Autónoma de Aragón, el abeto blanco (A. alba) y el pinsapo (A. pinsapo). Concretamente en este trabajo se ha querido comparar el funcionamiento interno de cada especie e intentar comprender y analizar las diferentes respuestas de cada una de ellas a los climas tan diferenciados en los que se localizan, teniendo en cuenta su proximidad genética. Para ello se ha analizado la evolución de la “maduración” de los tejidos foliares de cada especie a lo largo del periodo vegetativo, a través de la transpiración residual. Esta transpiración residual, definida como aquella transpiración que se realiza a través de los sistemas pasivos que completan el aislamiento hídrico del vegetal, en concreto la cutícula y la epidermis foliares, está muy relacionada con el desarrollo de los tejidos al no tener en cuenta el dispositivo de cierre y apertura estomática, mecanismo muy desarrollado en estas especies. Dicha transpiración se ha estudiado para ambas especies en su hábitat natural para el A. alba, recogiendo las muestras en el barranco de Gamueta localizado en el término Municipal de Ansó (Huesca) y en la Sierra de Santa Cruz, cerca de la localidad de Orcajo (Zaragoza) para el A. pinsapo donde existe una masa procedente de regeneración artificial, pero cuya adaptación al nuevo clima ha sido inmejorable, dado el estado de vigor de los individuos así como la regeneración apreciada. Dichos resultados se han comparado con los obtenidos para cada especie en un clima intermedio y evaluar así los posibles mecanismos de adaptación de cada especie. En definitiva se intenta comprender si las adaptaciones de cada especie a sus diferentes climas son de tipo fenotípico o sin embargo tienen una justificación más fenotípica con lo que quería decir que poseen una mayor capacidad de adaptación a distintos tipos de climas. Tras los ensayos propuestos se ha determinado que los mecanismos de adaptación que poseen las dos especies están muy desarrollados ya que se aprecia una adaptación clara de ambas especie a un clima que dista de su óptimo, más acusados en el A. alba. Por otro lado, se ha realizado un experimento para facilitar el cálculo en posteriores estudios del área foliar total de cada brote analizado, ya que se necesita para el cálculo ortodoxo de la transpiración residual. En este sentido, se ha podido comprobar que intentar relacionar la superficie foliar de una acícula con su longitud es un buen camino para simplificar el cálculo de la transpiración residual ya que simplifica en sobremanera dicho cálculo al tener que medir exclusivamente la longitud de la acícula para saber su superficie, parámetro de mucha más sencilla medición. 2014-11-27
9882 20170831220434.0 TAZ-TFM-2012-1239 spa Barredo de Valenzuela Corral, Gonzalo Evaluación fenológica de la transpiración residual en los abetos mediterráneos Abies alba Mill. y Abies pinsapo Boiss. Zaragoza Universidad de Zaragoza 2012 by-nc-sa Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Este trabajo forma parte de un estudio a mayor nivel de la fisiología y características ecológicas de las dos especies del género Abies que se encuentran en la Comunidad Autónoma de Aragón, el abeto blanco (A. alba) y el pinsapo (A. pinsapo). Concretamente en este trabajo se ha querido comparar el funcionamiento interno de cada especie e intentar comprender y analizar las diferentes respuestas de cada una de ellas a los climas tan diferenciados en los que se localizan, teniendo en cuenta su proximidad genética. Para ello se ha analizado la evolución de la “maduración” de los tejidos foliares de cada especie a lo largo del periodo vegetativo, a través de la transpiración residual. Esta transpiración residual, definida como aquella transpiración que se realiza a través de los sistemas pasivos que completan el aislamiento hídrico del vegetal, en concreto la cutícula y la epidermis foliares, está muy relacionada con el desarrollo de los tejidos al no tener en cuenta el dispositivo de cierre y apertura estomática, mecanismo muy desarrollado en estas especies. Dicha transpiración se ha estudiado para ambas especies en su hábitat natural para el A. alba, recogiendo las muestras en el barranco de Gamueta localizado en el término Municipal de Ansó (Huesca) y en la Sierra de Santa Cruz, cerca de la localidad de Orcajo (Zaragoza) para el A. pinsapo donde existe una masa procedente de regeneración artificial, pero cuya adaptación al nuevo clima ha sido inmejorable, dado el estado de vigor de los individuos así como la regeneración apreciada. Dichos resultados se han comparado con los obtenidos para cada especie en un clima intermedio y evaluar así los posibles mecanismos de adaptación de cada especie. En definitiva se intenta comprender si las adaptaciones de cada especie a sus diferentes climas son de tipo fenotípico o sin embargo tienen una justificación más fenotípica con lo que quería decir que poseen una mayor capacidad de adaptación a distintos tipos de climas. Tras los ensayos propuestos se ha determinado que los mecanismos de adaptación que poseen las dos especies están muy desarrollados ya que se aprecia una adaptación clara de ambas especie a un clima que dista de su óptimo, más acusados en el A. alba. Por otro lado, se ha realizado un experimento para facilitar el cálculo en posteriores estudios del área foliar total de cada brote analizado, ya que se necesita para el cálculo ortodoxo de la transpiración residual. En este sentido, se ha podido comprobar que intentar relacionar la superficie foliar de una acícula con su longitud es un buen camino para simplificar el cálculo de la transpiración residual ya que simplifica en sobremanera dicho cálculo al tener que medir exclusivamente la longitud de la acícula para saber su superficie, parámetro de mucha más sencilla medición. Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Ciencias Agrarias y del Medio Natural Derechos regulados por licencia Creative Commons transpiración residual abies alba a pinsapo Gil Pelegrín, Eustaquio dir. Peguero Pina, José Javier dir. Universidad de Zaragoza Ciencias Agrarias y del Medio Natural Producción Vegetal Usón Murillo, Asunción ponente 605886@celes.unizar.es 1102249 https://zaguan.unizar.es/record/9882/files/TAZ-TFM-2012-1239.pdf Memoria (spa) oai:zaguan.unizar.es:9882 trabajos-fin-master driver TAZ TFM EPSHUES URI https://zaguan.unizar.es/record/9882 SUPPORTED 0 MD5 https://zaguan.unizar.es/record/9882/files/TAZ-TFM-2012-1239.md5 0 image/x.djvu 6 http://djvu.sourceforge.net/abstract.html DJVU/6 Profile information Lizardtech Document Express Enterprise 5.1 0 URI https://zaguan.unizar.es/record/9882/files/TAZ-TFM-2012-1239.pdf disk Minimum View Print Visualization of DJVU requires specific software, like DjVu Browser Plugin URI http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0 URI http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0 license URI http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0 You are free to adapt, copy, transmite or distribute the work under the following conditions: (1) You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work). (2) You may not use this work for commercial purposes (3) For any reuse or distribution, you must make clear to others the license terms of this work (4) Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder (5) Nothing in this license impairs or restricts the author's moral rights This object is licensed under Creative Common Attribution-NonCommercial 3.0 (further details: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/). Universidad de Zaragoza Automatizacion de Bibliotecas Edif. Matematicas, Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza auto.buz@unizar.es