Abstract: En el presente proyecto se realiza un estudio comparativo de los niveles de cafeína que se encuentran en diferentes tipos de bebidas, tales como refrescos de cola, refrescos de té y bebidas energéticas, comparando además los niveles de sacarina y ácido benzoico que están presentes en algunos de los refrescos. Entre las muestras analizadas, se encuentran las bebidas más conocidas como Coca-Cola, Pepsi, Nestea, Lipton o Red Bull. En el laboratorio se emplea un equipo cromatográfico de alta resolución (HPLC), con un detector UV/Vis a una longitud de onda fijada en los 254 nm. Para llevar a cabo la separación, se usa una columna del tipo C18, de 100 mm x 4,6 mm x 5,0 µm y elución en modo isocrático, usando una fase móvil compuesta por el 80 % de ácido acético tamponado a un pH 4,00 y 20 % en volumen de metanol; esta fase móvil atraviesa el sistema a un flujo constante de 1,00 mL/min. Este método permite cuantificar los diferentes compuestos que se encuentran en las bebidas y representar los resultados de forma estadística para comprobar las diferencias que existen entre unas marcas y otras, así como entre los diferentes grupos de bebidas. A partir de estos resultados se puede afirmar que éste es un método óptimo para este estudio estadístico.