Abstract: Introducción: El control de la hipertensión arterial es fundamental teniendo en cuenta el riesgo cardiovascular que supone y su alta prevalencia y morbimortalidad. La adherencia al tratamiento tanto farmacológico como conductual es uno de los aspectos sobre los que hay que actuar. Objetivo: Valorar la situación actual, las áreas que presentan más carencias y el sistema informático de recogida de datos. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo transversal. La población diana la constituyen 1693 pacientes adscritos al CS Centro de Teruel con hipertensión arterial. Se asumió una muestra significativa de 181 pacientes elegidos de forma aleatoria. Se mide, fundamentalmente, la adherencia al tratamiento farmacológico, ejercicio físico, dieta y abandono de hábitos tóxicos. Resultados: La edad media de la muestra es de 74,8 años y un 53% de ésta eran varones. La tasa de control de la enfermedad se sitúa en el 43,6% de los pacientes. El 86% de la muestra afirmó tomar adecuadamente la medicación, un 80,51% afirmó tomar una dieta adecuada (mayor adherencia en mujeres) y el 60,38% de los pacientes afirmaba realizar suficiente ejercicio físico (más adherencia en varones). Un 6,62% de los pacientes fumaba y un 10,52% afirmaba beber alcohol. Conclusión: Las tasas de incumplimiento son por lo general inferiores a lo que estima la bibliografía existente pero no se pueden extraer conclusiones válidas ya que el sistema de registro es deficiente tanto en cantidad como en calidad.