000106713 001__ 106713
000106713 005__ 20210913133005.0
000106713 037__ $$aTESIS-2021-242
000106713 041__ $$aspa
000106713 080__ $$a61
000106713 1001_ $$aRodríguez Zapater, Sergio
000106713 24500 $$aStents biodegradables en vía aérea. Estudio de la respuesta traqueal en modo animal.
000106713 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2021
000106713 300__ $$a245
000106713 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2021-238$$x2254-7606
000106713 500__ $$aPresentado:  18 05 2021
000106713 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2021$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2021
000106713 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
000106713 521__ $$97086$$aPrograma de Doctorado en Medicina y Sanidad Animal
000106713 520__ $$aEl uso de stents en las obstrucciones benignas de la vía aérea es controvertido. Los stents metálicos, pese a sus ventajas a corto plazo, no están recomendados debido a las complicaciones a largo plazo que ocasionan y a la dificultad de su retirada. Los stents de silicona e híbridos pueden retirarse con facilidad, sin embargo, tampoco están exentos de problemas. <br />En los últimos años han aparecido distintos tipos de stents biodegradables para su uso en todos los territorios anatómicos, incluidas las vías aéreas. Estos dispositivos pretenden desaparecer después de que se haya producido la remodelación de la lesión, eliminando las complicaciones a largo plazo. El material biodegradable más empleado en los territorios no vasculares es la polidioxanona.<br />Se realizó un estudio en un modelo animal sano con el fin de evaluar la respuesta traqueal a la implantación de un stent biodegradable de polidioxanona, así como su degradación. 19 conejos de raza neozelandesa fueron implantados con un stent biodegradable y divididos en tres grupos con diferentes tiempos de supervivencia: 30 días (n = 6), 60 días (n = 6) y 90 días (n = 7), además a cada grupo se añadió un animal control. Durante el tiempo de supervivencia se realizó un seguimiento clínico y al finalizar este se evaluó el estado de degradación del stent y la respuesta traqueal mediante tomografía computarizada, traqueoscopia y estudio macroscópico y microscópico de la pieza anatómica.<br />Todos los animales sobrevivieron sin síntomas de gravedad a la duración del experimento. La degradación completa de las prótesis se produjo entre los 30 y 90 días posimplantación. En general, inicialmente se produjo una respuesta traqueal después de la implantación, la cual mejoró con el tiempo transcurrido tras la implantación, aunque las diferencias fueron más manifiestas al comparar los animales con stent presente con aquellos en los que este ya se había degradado. <br />Como conclusión los stents biodegradables han demostrado ser seguros en este modelo animal, ocasionando una respuesta traqueal que tiende a revertir a la normalidad después de la degradación del dispositivo.<br />
000106713 6531_ $$aradiologia
000106713 6531_ $$acirugia experimental
000106713 6531_ $$aenfermedades pulmonares
000106713 700__ $$ade Gregorio Ariza, Miguel Ángel$$edir.
000106713 700__ $$aSerrano Casorrán, Carolina$$edir.
000106713 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b
000106713 830__ $$9498
000106713 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000106713 8564_ $$s76922197$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/106713/files/TESIS-2021-242.pdf$$zTexto completo (spa)
000106713 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:106713$$pdriver
000106713 909co $$ptesis
000106713 9102_ $$b
000106713 980__ $$aTESIS