000106994 001__ 106994
000106994 005__ 20210909132522.0
000106994 037__ $$aTAZ-TFG-2021-1572
000106994 041__ $$aspa
000106994 1001_ $$aGarcía Fuentes, Celia
000106994 24200 $$aReproduction Study in the Iberian Lynx (Lynx pardinus)
000106994 24500 $$aEstudio de la Reproducción en el Lince Ibérico (Lynx pardinus)
000106994 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000106994 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000106994 520__ $$aEl lince ibérico llegó a estar al borde de la extinción, pues se censaron menos de 100 individuos en el año 2004. Es por ello que surgió la necesidad de crear programas para su conservación, como el programa de cría, para el cual es necesario conocer cómo es la reproducción de este animal. Una de sus características fisiológicas más importantes, y que determina cómo se desarrollan tanto las técnicas de monitorización de los individuos a nivel reproductivo, como las técnicas de reproducción asistida, es la persistencia de cuerpos lúteos de forma fisiológica, que pueden permanecer en el ovario varios años. Los cuerpos lúteos persistentes liberan de forma continua progesterona, sin embargo, permiten que la hembra vuelva a ciclar mediante su involución funcional temporal. Los mecanismos de este proceso continúan en estudio y con ello, la mejora de las técnicas de monitorización y de reproducción asistida. Como ha quedado reflejado en estos últimos años, gracias a estos conocimientos y a la aplicación de las diferentes herramientas que conforman los programas de conservación, el lince ha descendido en la lista de la UICN de categoría de “en peligro crítico” a “en peligro”, pues el número de ejemplares ha aumentado significativamente. <br /><br />
000106994 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000106994 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000106994 700__ $$aGonzález Ortí, Noelia$$edir.
000106994 700__ $$aSerrano Serrano, Mercedes$$edir.
000106994 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cMedicina y Cirugía Animal
000106994 8560_ $$f735249@unizar.es
000106994 8564_ $$s1031094$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/106994/files/TAZ-TFG-2021-1572.pdf$$yMemoria (spa)
000106994 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:106994$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000106994 950__ $$a
000106994 951__ $$adeposita:2021-09-09
000106994 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000106994 999__ $$a20210617215528.CREATION_DATE