000107178 001__ 107178
000107178 005__ 20210909132528.0
000107178 037__ $$aTAZ-TFG-2021-557
000107178 041__ $$aspa
000107178 1001_ $$aPérez Hernández, Jorge
000107178 24200 $$aPhysiotherapy Intervention Plan for Recurring Patellar Dislocation. A Case Report
000107178 24500 $$aPlan de intervención fisioterápico para luxación recidivante de rótula. A propósito de un caso
000107178 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000107178 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000107178 520__ $$aIntroducción: la luxación de rótula es una lesión frecuente en deportistas jóvenes, afectando mayormente a los hombres en la práctica deportiva y a las mujeres fuera del ámbito deportivo. Las complicaciones más frecuentes tras esta lesión son el dolor, la impotencia funcional y la inestabilidad recidivante. Se encuentra evidencia científica respecto a la aplicación de un tratamiento efectivo pero no existe unanimidad entre los autores respecto al protocolo de rehabilitación completo.<br />Objetivos: el objetivo de este estudio es describir un método de intervención fisioterápico para un caso de luxación recidivante de rótula y a través de este protocolo conseguir la mayor recuperación funcional para la vida diaria y para la vida deportiva.<br />Metodología: se lleva a cabo un caso clínico (N = 1), en el cual se realiza una valoración previa al inicio del tratamiento fisioterápico y una valoración final, posterior al protocolo de intervención propuesto, con la finalidad de valorar los efectos del tratamiento aplicado.<br />Desarrollo: se diseña un programa de intervención de 6 semanas de duración, dividido en un programa de tratamiento y en un programa de entrenamiento. Se observa una mejora en el dolor, en la fuerza muscular, en la inestabilidad y en la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria y deportivas.<br />Conclusiones: el programa de intervención fisioterápico realizado ha sido efectivo para disminuir el dolor y mejorar la estabilidad de la rodilla tras un proceso de luxación recidivante de rótula. Además, se ha aumentado la fuerza y la longitud de la musculatura de la rodilla y se ha evitado la aparición de desequilibrios musculares mediante la terapia manual. Sin embargo, el plan presentado impide deducir los resultados a otros casos de características similares.<br /><br />
000107178 521__ $$aGraduado en Fisioterapia
000107178 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000107178 700__ $$aFanlo Mazas, Pablo$$edir.
000107178 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cFisioterapia
000107178 8560_ $$f755509@unizar.es
000107178 8564_ $$s989600$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107178/files/TAZ-TFG-2021-557.pdf$$yMemoria (spa)
000107178 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:107178$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000107178 950__ $$a
000107178 951__ $$adeposita:2021-09-09
000107178 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS
000107178 999__ $$a20210519115554.CREATION_DATE