000107344 001__ 107344
000107344 005__ 20240720100808.0
000107344 0248_ $$2sideral$$a124688
000107344 037__ $$aART-2021-124688
000107344 041__ $$aspa
000107344 100__ $$0(orcid)0000-0002-1460-1590$$aPueyo Anchuela, Óscar$$uUniversidad de Zaragoza
000107344 245__ $$aCartografía indirecta de residuos industriales del barrio de La Almozara (Zaragoza) por medio de la susceptibilidad magnética
000107344 260__ $$c2021
000107344 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000107344 5203_ $$aEn el subsuelo del barrio de La Almozara (Zaragoza) persisten residuos de la tostación de sulfuros de una antigua planta industrial que finalizó su actividad en la década de 1970. Los residuos generados no fueron retirados y es habitual su aparición en obras y en zonas de parque del barrio. Su aparición en superficie produce la dispersión eólica y la exposición aérea a dichos residuos con altos contenidos en As, Sb, Be, Cd, Co, Cr. Mo, Ni, Ag, Pb, Se, Hg y Zn. La susceptibilidad magnética de estos residuos presenta valores entre los 5000 y 50000 x 10-6 (SI) que contrasta con los valores de fondo natural local que presenta valores entre 10 y 100 x 10-6. Los valores de susceptibilidad magnética exhiben una gradación prácticamente continua entre los suelos naturales tipo y los residuos que define la presencia de procesos de mezcla entre los materiales naturales, antrópicos y los residuos existentes de las zonas de parque del barrio. Se define así la cartografía de susceptibilidad magnética como herramienta para la cartografía de la distribución de los residuos y de los materiales de mezcla con los materiales naturales de la zona de estudio.
000107344 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000107344 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/conferenceObject$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000107344 700__ $$aCalvin, Pablo
000107344 700__ $$0(orcid)0000-0002-5585-2126$$aLópez Julián, Pedro Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000107344 700__ $$aRevuelto, Carlos
000107344 700__ $$aSánchez, Jorge
000107344 700__ $$0(orcid)0000-0003-3197-4177$$aPocoví, Andrés$$uUniversidad de Zaragoza
000107344 700__ $$aRamajo, Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000107344 700__ $$aMihi, Encarna
000107344 700__ $$aJiménez, Gema
000107344 700__ $$0(orcid)0000-0002-4970-6333$$aBauluz, Blanca$$uUniversidad de Zaragoza
000107344 7102_ $$14013$$2205$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Didácticas Específicas$$cÁrea Didáctica Ciencias Exper.
000107344 7102_ $$12000$$2428$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Tierra$$cÁrea Geodinámica Interna
000107344 7102_ $$12000$$2120$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Tierra$$cÁrea Cristalografía Mineralog.
000107344 773__ $$g18 (2021), 725$$pGeotemas (Madr.)$$tGeotemas (Madrid)$$x1576-5172
000107344 85641 $$uhttps://sge.usal.es/archivos/GEO_TEMAS/Geo_temas18.pdf$$zTexto completo de la revista
000107344 8564_ $$s375164$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107344/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000107344 8564_ $$s2212900$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107344/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000107344 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:107344$$particulos$$pdriver
000107344 951__ $$a2024-07-19-18:36:49
000107344 980__ $$aARTICLE