000107630 001__ 107630
000107630 005__ 20211014112852.0
000107630 037__ $$aTAZ-TFG-2021-2523
000107630 041__ $$aspa
000107630 1001_ $$aRodrigo Carbo, Carmen
000107630 24200 $$aEffect of a hypocaloric diet rich in animal protein, compared to a diet rich in plant protein sources, in hydrocarbon metabolism and lipidic profile.
000107630 24500 $$aEfecto de una dieta hipocalórica rica en proteínas preferentemente de tipo animal, en comparación con una dieta hipocalórica rica en proteínas principalmente de tipo vegetal, en el metabolismo hidrocarbonado y perfil lipídico
000107630 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000107630 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000107630 520__ $$aObjetivos: Explorar el efecto de una dieta hipocalórica rica en proteínas (con un contenido del 35% del total de calorías de la dieta), preferentemente de origen animal (80% del total de proteínas), en comparación con una dieta hipocalórica rica en proteínas (con un contenido del 35% del total de calorías de la dieta), principalmente de origen vegetal (80% del total de proteínas), en sujetos con prediabetes o DM2 y sobrepeso u obesidad, sobre el metabolismo hidrocarbonado y el perfil lipídico, tras la intervención. <br />Materiales y Métodos: Estudio de intervención nutricional en el que los participantes son aleatorizados a: a) una dieta hipocalórica e HP, cuyo contenido proteico procede principalmente de alimentos de tipo animal; b) una dieta hipocalórica e HP, cuyo contenido proteico procede principalmente de alimentos de tipo vegetal.  El estudio tiene una duración total de 6 meses, determinando parámetros clínicos, antropométricos y bioquímicos al inicio del estudio y tras 3 y 6 meses de intervención. Aunque en el estudio se prevé la inclusión de 132 sujetos, en el presente Trabajo Fin de Grado se han incluido los datos de 49 sujetos, todos ellos con prediabetes/DM2 y sobrepeso/obesidad, de acuerdo a los criterios de elegibilidad del estudio.<br />Resultados: La intervención nutricional con una dieta HP animal, en comparación con una dieta HP vegetal, parece no mostrar diferencias significativas en la pérdida de peso, ni tampoco hay una evidencia clara en los parámetros glucídicos y lipídicos, aunque ambos tipos de dieta han obtenido beneficios en estos parámetros. <br />Conclusión: Es necesario finalizar el estudio e incluir a todos los pacientes previstos para sacar conclusiones claras y sólidas, ya que el pequeño tamaño muestral limita el poder extraerlas, aunque, atendiendo a los resultados provisionales, parece que no existiría diferencia significativa en los beneficios de ambos tipos de dietas hipocalóricas e HP.<br /><br />
000107630 521__ $$aGraduado en Nutrición Humana y Dietética
000107630 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000107630 700__ $$aMateo Gallego, Rocío$$edir.
000107630 700__ $$aLamiquiz Moneo, Itziar$$edir.
000107630 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000107630 8560_ $$f721373@unizar.es
000107630 8564_ $$s788382$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107630/files/TAZ-TFG-2021-2523.pdf$$yMemoria (spa)
000107630 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:107630$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000107630 950__ $$a
000107630 951__ $$adeposita:2021-10-14
000107630 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFCSHUES
000107630 999__ $$a20210624004117.CREATION_DATE