000107994 001__ 107994
000107994 005__ 20211108144125.0
000107994 037__ $$aTAZ-TFG-2021-3766
000107994 041__ $$aspa
000107994 1001_ $$aGraus Laporta, Valeria María
000107994 24200 $$aThe episcopal promotion in the configuration of the cathedral of Roda de Isabena (957-1149). Saint Ramon del Monte and the artistic and cultural splendor of the see.
000107994 24500 $$aLa promoción episcopal en la configuración de la catedral de Roda de Isábena (957-1149). San Ramón del Monte y el esplendor artístico y cultural de la sede.
000107994 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000107994 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000107994 520__ $$aEl conjunto de iglesia y claustro de Roda de Isábena, lo que fue la catedral de San Vicente mártir, fue la sede del obispado de Roda y de Roda-Barbastro entre el 957 y el 1149. El patrimonio que ha llegado a la actualidad es de gran calidad y ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo del siglo XX. Se trata de una de las primeras manifestaciones del románico aragonés. De esta etapa se conservan elementos en la cabecera de la iglesia y las criptas, del llamado “románico lombardo’’, estilo que se desarrolló en el primer tercio del siglo XI. La fábrica continuó durante el siglo XII y se extendió con fases significativas hasta el siglo XVIII. La época de esplendor del conjunto, lo encontramos cuando fue la sede episcopal entre los años mencionados. <br />La revisión de la historiografía acerca del monumento, nos muestra que además de ser abundante, también posee una serie de puntos que no se han podido concluir. Las fuentes existentes son concretas y escasas, el estudio de las fases constructivas se complica por su extensión en el tiempo y por los acontecimientos históricos. Los especialistas han logrado diferenciar etapas en la construcción, pero la complicación radica en asignar un periodo exacto o un promotor a cada una. Los siglos X y XI en la sede de la diócesis de Roda constituyen un terreno donde predomina aún hoy, la hipótesis. En este sentido, será un reto para la futura investigación poder reunir la información existente de todos los campos (antropología, historia, historia del arte…) para lograr desentrañar lo que aun no se conoce dentro de la construcción de la excatedral de Roda de Isábena. Realizar una recapitulación de todos los obispos de la sede, que son promotores de las obras, y poner en paralelo las distintas intervenciones diferenciadas, es la metodología que se plantea.<br /><br />
000107994 521__ $$aGraduado en Historia del Arte
000107994 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000107994 700__ $$aJiménez López, Jorge$$edir.
000107994 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000107994 8560_ $$f735156@unizar.es
000107994 8564_ $$s1888550$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107994/files/TAZ-TFG-2021-3766.pdf$$yMemoria (spa)
000107994 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:107994$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000107994 950__ $$a
000107994 951__ $$adeposita:2021-11-08
000107994 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL
000107994 999__ $$a20210920103434.CREATION_DATE