Resumen: En este trabajo se analiza, de forma breve, el origen y la evolución de la responsabilidad penal de las personas jurídicas a lo largo de los siglos, comenzando por el derecho romano y examinando después el derecho medieval y el derecho canónico, hasta llegar al debate de esta cuestión en el siglo XIX. Aunque frecuentemente se ha presentado como obvio y vetusto el principio societas delinquere non potest, lo cierto es que su formulación no puede remontarse más allá del siglo XVIII o de la primera mitad del siglo XIX, habiendo dominado en los precedentes siete siglos la idea opuesta: universitas delinquere et puniri potest. En efecto, durante los siglos anteriores al siglo XIX se admitía la capacidad criminal de las corporaciones y, por ende, la posibilidad de declarar su responsabilidad penal por la comisión de un delito. La discusión dogmática se centraba especialmente en la cuestión de si las corporaciones, como entes sin alma, podían ser castigadas con penas espirituales como la excomunión. Idioma: Español DOI: 10.24142/raju.v16n32a4 Año: 2021 Publicado en: Ratio Juris 16, 32 (2021), 93-116 ISSN: 1794-6638 Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S13-20R Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Derecho Penal (Dpto. Dcho.Pe.,Filos.D.e Hª D.)