000109398 001__ 109398
000109398 005__ 20220908120544.0
000109398 0247_ $$2doi$$a10.54886/scire.v27i1.4740
000109398 0248_ $$2sideral$$a125505
000109398 037__ $$aART-2021-125505
000109398 041__ $$adeu
000109398 100__ $$aDíaz-Corona, Dayany
000109398 245__ $$aEnriquecimiento automático de portales culturales mediante modelos de organización del conocimiento
000109398 260__ $$c2021
000109398 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000109398 5203_ $$aDurante las últimas décadas se han ido creando numerosos portales web para diseminar el patrimonio cultural. La mayoría de estos portales se crearon en tiempos de la web sintáctica generando páginas HTML con texto plano indexable por buscadores, pero sin metadatos añadidos y anotaciones de conceptos pertenecientes a modelos de organización del conocimiento que facilitarían la labor de buscadores temáticos especializados. Este artículo propone un método para recomendar los modelos de organización del conocimiento que mejor se ajusten a los contenidos de un portal web, y utilizar esos modelos para anotar semánticamente los contenidos. Para verificar la viabilidad del método propuesto se ha aplicado en el enriquecimiento de un portal creado a mediados de los años 90 y que aloja un catálogo virtual de las obras del pintor Goya. Gracias al método propuesto, se ha recomendado el modelo de organización del conocimiento denominado Lista de Encabezamientos de Materias para las Bibliotecas Públicas por su cercanía con el contenido del portal. Además, se han conseguido anotar semánticamente dos tercios de las páginas en castellano del portal con conceptos de este modelo. Aunque la exactitud de los emparejamientos entre las entidades detectadas en el texto y los conceptos del modelo no es perfecta, la anotación realizada constituye una buena base para que los administradores del portal puedan refinar posteriormente esta anotación.
000109398 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/T29_R20
000109398 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000109398 592__ $$a0.101$$b2021
000109398 594__ $$a0.3$$b2021
000109398 593__ $$aLibrary and Information Sciences$$c2021$$dQ4
000109398 593__ $$aCommunication$$c2021$$dQ4
000109398 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000109398 700__ $$0(orcid)0000-0003-3071-5819$$aLacasta, Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000109398 700__ $$0(orcid)0000-0002-1279-0367$$aNogueras Iso, Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000109398 7102_ $$15007$$2570$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Informát.Ingenie.Sistms.$$cÁrea Lenguajes y Sistemas Inf.
000109398 773__ $$g27, 1 (2021), 23-29$$pScire$$tSCIRE-REPRESENTACION Y ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO$$x1135-3716
000109398 8564_ $$s856515$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/109398/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000109398 8564_ $$s3034578$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/109398/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000109398 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:109398$$particulos$$pdriver
000109398 951__ $$a2022-09-08-11:56:25
000109398 980__ $$aARTICLE