Abstract: El neonato desde su nacimiento recibe diversos estímulos dolorosos que provocan alteraciones multisistémicas y psicológicas. Los efectos son especialmente significativos en los recién nacidos prematuros ya que su desarrollo neurológico es aún inmaduro. Los mecanismos de reducción de dolor o la denominada analgesia no farmacológica son una serie de medidas profilácticas y complementarias que tiene como objetivo la reducción del dolor, disminuir el grado de estrés y aumentar el bienestar del bebe. La integración de medidas de confort al cuidado rutinario del paciente es una parte importante del trabajo de enfermería. La prevención y tratamiento del dolor debería considerarse como un derecho humano esencial de los recién nacidos. Instruir a los padres en aprender a reconocer y tratar correctamente el dolor, evitando todo aquello que produzca excesiva manipulación, aumentando en lo posible las maniobras de confort, conteniendo y arropando al recién nacido pretérmino, fomentando la lactancia materna y utilizando el método madre canguro, conlleva a una reducción significativa del dolor que le ocasionamos a los prematuros ingresados y contribuye con ello a evitar posibles lesiones en el futuro.