000110632 001__ 110632
000110632 005__ 20220210131422.0
000110632 037__ $$aTESIS-2022-028
000110632 041__ $$aspa
000110632 080__ $$a61;616.9
000110632 1001_ $$aSánchez Fabra, David
000110632 24500 $$aDocencia de las enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos y su aplicación en la neumonía adquirida en la comunidad.
000110632 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2021
000110632 300__ $$a92
000110632 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2021-343$$x2254-7606
000110632 500__ $$aPresentado: 29 11 2021
000110632 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, , 2021$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2021
000110632 506__ $$aall-rights-reserved
000110632 520__ $$aLa historia de la humanidad en relación con las enfermedades infecciosas se ha basado en una lucha constante contra el desarrollo de nuevas enfermedades, los efectos de las ya existentes, el desarrollo de conocimientos en higiene y agentes antimicrobianos y la aparición de resistencias a estos últimos. En esta tesis por compendio de publicaciones se lleva a cabo una evaluación sobre los mecanismos y conocimientos humanos llevados a cabo en esta antigua y también actual contienda.<br />En primer lugar se atiende a cómo los médicos estudian las enfermedades infecciosas, focalizando en los puntos fuertes y débiles de la docencia universitaria y hospitalaria (tiempo de la residencia), así como las percepciones de los alumnos sobre las mismas. El primer artículo evalúa estos supuestos en los estudiantes de medicina españoles y el segundo en los residentes europeos. Posteriormente la tesis se encamina hacia desgranar los conceptos de manejo de las enfermedades infecciosas, resistencia y uso de antibióticos en una enfermedad infecciosa en particular, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). El tercer artículo compara su manejo en residencias respecto al hospital, focalizando en los agentes etiológicos encontrados, su grado de resistencia a los antibióticos y el uso final de los mismos. El cuarto y último artículo trata sobre el manejo de la NAC en el contexto de la Hospitalización Domiciliaria, un elemento clave en el repertorio de medidas de la medicina del siglo XXI, focalizando nuevamente en el correcto uso de los antimicrobianos.<br />
000110632 520__ $$a<br />
000110632 521__ $$97085$$aPrograma de Doctorado en Medicina
000110632 6531_ $$amedicina interna
000110632 6531_ $$aenfermedades pulmonares
000110632 6531_ $$aenfermedades infecciosas
000110632 700__ $$aDr. D. Paño Pardo, José Ramón $$edir.
000110632 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b
000110632 830__ $$9497
000110632 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000110632 8564_ $$s1804718$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/110632/files/TESIS-2022-028.pdf$$zTexto completo (spa)
000110632 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:110632$$pdriver
000110632 909co $$ptesis
000110632 9102_ $$a$$b
000110632 980__ $$aTESIS