000111283 001__ 111283
000111283 005__ 20220309093113.0
000111283 037__ $$aTAZ-TFG-2021-683
000111283 041__ $$aspa
000111283 1001_ $$aMoreno Gálvez, Carlos
000111283 24200 $$aUse of convalescent plasma at “Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa” in patients with severe COVID-19 disease
000111283 24500 $$aUso de plasma convaleciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en pacientes con enfermedad COVID-19 grave
000111283 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000111283 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000111283 520__ $$aIntroducción: La enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha provocado una crisis sanitaria global la cual ha cambiado completamente nuestra forma de vivir y el funcionamiento de la sanidad que hasta ahora conocíamos. Hasta el momento, no disponemos de un tratamiento específico contra el virus, pero son muchos los que se han propuesto para tratar de paliar sus efectos. El plasma convaleciente es uno de ellos dada la experiencia preexistente que tenemos con esta terapia para tratar otras enfermedades virales. <br />Objetivos: Valorar las características de los pacientes que fueron hospitalizados con neumonía por SARS-CoV-2 y recibieron tratamiento con plasma hiperinmune. Realizar un seguimiento para evaluar las posibles reacciones adversas, así como ver la evolución clínica de los pacientes.<br />Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal observacional de los pacientes que recibieron plasma convaleciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en el periodo de abril a octubre de 2020. <br />Resultados: La mediana de edad de los 184 pacientes fue de 67 años con un 63% de varones y un 37% de mujeres. El 80.4% presentaban comorbilidades y las principales fueron hipertensión arterial (46%), dislipemia (29%), diabetes (22%) y enfermedad cardiovascular (22%). La mortalidad de los sujetos se situó en 36.4%, la estancia media fue de 26.2 días en los que sobrevivieron y no hubo pérdidas durante el seguimiento. En total se notificaron seis reacciones adversas (cuatro de gravedad leve, una moderada y una grave) aunque solo tres tuvieron un grado de imputabilidad alto suponiendo así una incidencia del 1.6%. <br />Conclusiones: Contrastando nuestros resultados con otros estudios podemos afirmar que el plasma convaleciente es una herramienta segura para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. El beneficio en la reducción de la mortalidad de estos sujetos todavía no está claro, aunque existen determinados grupos de pacientes como los inmunodeprimidos en los que se cree que puede ser más beneficioso. Por ello es necesario continuar investigando sobre este tratamiento con el fin de valorar su eficacia real y cuáles serían las indicaciones más apropiadas para su administración.<br /><br />
000111283 521__ $$aGraduado en Medicina
000111283 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000111283 700__ $$aPaño Pardo, José Ramón$$edir.
000111283 700__ $$aSancho Val, Luis Ignacio$$edir.
000111283 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cMedicina
000111283 8560_ $$f717636@unizar.es
000111283 8564_ $$s1662967$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111283/files/TAZ-TFG-2021-683.pdf$$yMemoria (spa)
000111283 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111283$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000111283 950__ $$a
000111283 951__ $$adeposita:2022-03-09
000111283 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED
000111283 999__ $$a20210524163258.CREATION_DATE