000111485 001__ 111485
000111485 005__ 20220309093119.0
000111485 037__ $$aTAZ-TFG-2020-601
000111485 041__ $$aspa
000111485 1001_ $$aTorralba Suárez, Carla
000111485 24200 $$aAssociation between attitudes towards statistics and Biostatistics achievement in Medicina students: a meta-analytic study
000111485 24500 $$aAsociación entre las actitudes hacia la estadística y desempeño en Bioestadística en estudiantes de Medicina: un estudio meta-analítico
000111485 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2020
000111485 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000111485 520__ $$aObjetivos. Evaluar la evidencia científica actual de la relación entre actitud hacia la estadística y el desempeño en la asignatura de Bioestadística en estudiantes de Medicina.<br />Sujetos y métodos. Se realizo una búsqueda en la base de datos Google Scholar de todos aquellos artículos publicados desde enero de 2010 hasta febrero de 2020 en inglés o español que evaluaran las actitudes hacia la estadística según el instrumento Survey of Attitudes Towards Statistics (SATS) y el desempeño en la materia de Bioestadística en estudiantes de Medicina. La combinación mediante meta-análisis de las puntuaciones medias en las subescalas y total de la SATS, y los coeficientes de correlación de ésta con el desempeño en la materia de Bioestadística se realizo mediante un modelo de efectos aleatorios.<br />Resultados. Se seleccionaron 4 estudios, publicados entre 2012 y 2020, y realizados en tres países diferentes: China, Serbia y España. Dos se llevaron a cabo en estudiantes de Grado de Medicina y dos en estudiantes de Postgrado. De forma global, los estudiantes de Medicina mantuvieron actitudes positivas hacia la estadística, aunque la conciben como una materia difícil. La actitud positiva hacia la estadística se correlacionó con un mayor logro en la materia (r=0,38; p<0,001).<br />Conclusiones. La actitud positiva hacia la estadística tiene un impacto beneficioso en el desempeño de la Bioestadística. Por tanto, desde el Grado hay que fomentar la buena actitud hacia la estadística mediante el empleo de ejemplos reales, aprendizaje basado en problemas, talleres informáticos específicos y trabajos de investigación con datos reales, entre otras.<br />Palabras clave. Bioestadística. Actitudes hacia la estadística. Metodología docente. Grado en Medicina.<br /><br />
000111485 521__ $$aGraduado en Medicina
000111485 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000111485 700__ $$aSantabárbara, Javier.$$edir.
000111485 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000111485 8560_ $$f697667@unizar.es
000111485 8564_ $$s859143$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111485/files/TAZ-TFG-2020-601.pdf$$yMemoria (spa)
000111485 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111485$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000111485 950__ $$a
000111485 951__ $$adeposita:2022-03-09
000111485 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED
000111485 999__ $$a20200515130801.CREATION_DATE