000111555 001__ 111555 000111555 005__ 20220309093121.0 000111555 037__ $$aTAZ-TFG-2019-922 000111555 041__ $$aspa 000111555 1001_ $$aChueca Marco, Álvaro 000111555 24200 $$aPrimary Spontaneous Pneumothorax and Physical Activity 000111555 24500 $$aNeumotórax Espontáneo Primario y Actividad Física 000111555 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2019 000111555 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000111555 520__ $$aIntroducción: El NEP definido como la presencia de aire en la cavidad pleural en pacientes sin enfermedad pulmonar basal conocida, no es una enfermedad muy prevalente ni posee una elevada mortalidad, pero su importancia radica en que afecta generalmente a gente joven o en edad de trabajo. Material y Métodos: Se ha realizado un estudio analítico en el que se han valorado distintas variables epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas, hábitos deportivos y tiempos de recuperación. El análisis bivariante se realizó mediante los tests de χ2 para variables cualitativas y la t de Student o U de Mann-Whitney para las cuantitativas, según normalidad y el Multivariante con las variables significativas mediante un análisis de correspondencias. Se utilizó la hipótesis bilateral y la significación estadística de la diferencia se considerará a partir de valores p < 0,05 (IC95%) Resultados: La clínica mas frecuentemente asociada es el Dolor torácico y la Disnea. El hemitórax de presentación predominante en nuestra serie es el derecho y la situación de producción es el reposo en 2/3 de los casos. El manejo fue un 60% de las ocasiones quirúrgico y sólo un 7% de manera conservadora. La recidiva es significativamente mayor en aquellos con NEP parcial y en no fumadores, dentro de los fumadores mayor en aquellos con consumo de cannabis simultáneo, mientras que no se aprecia diferencia entre sexos. El hábito deportivo previo preponderante fue el ejercicio leve en poco menos de la mitad de los casos siendo significativamente diferente entre sexos. La actividad física habitual se alcanzó con una mediana de 6 semanas y los pacientes alcanzaron antes su nivel de actividad física previo si su episodio sucedió en reposo en vez de realizando actividad física o si su tratamiento fue mediante drenaje en vez de cirugía. Ningún factor se asoció a riesgo de recidiva o a tiempo de recuperación en el análisis multivariante. El hábito deportivo moderado previo al episodio de NEP asocia una menor tasa de recidiva y una más pronta recuperación. Conclusiones: El hábito deportivo moderado previo asocia menores tasas de recidiva y recuperaciones mas prontas, por lo que podría ser estudiada su posible recomendación para prevenir recidivas mediante estudios más consistentes.<br /> 000111555 521__ $$aGraduado en Medicina 000111555 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000111555 700__ $$aGarcía Tirado, Francisco Javier$$edir. 000111555 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCirugía, Ginecología y Obstetricia$$cCirugía 000111555 8560_ $$f679566@celes.unizar.es 000111555 8564_ $$s2074575$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111555/files/TAZ-TFG-2019-922.pdf$$yMemoria (spa) 000111555 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111555$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000111555 950__ $$a 000111555 951__ $$adeposita:2022-03-09 000111555 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED 000111555 999__ $$a20190530175515.CREATION_DATE