000111941 001__ 111941
000111941 005__ 20220329090304.0
000111941 037__ $$aTAZ-TFG-2018-838
000111941 041__ $$aspa
000111941 1001_ $$aPérez Báguena, María Pilar
000111941 24200 $$aLate-life anxiety as a risk factor of dementia: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies
000111941 24500 $$aAnsiedad tardía como factor de riesgo de demencia: revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes prospectivos
000111941 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000111941 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000111941 520__ $$aOBJETIVOS – En recientes estudios, la ansiedad ha sido postulada como un factor de riesgo para la demencia, por ello llevamos a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para investigar si la ansiedad tardía aumenta el riesgo de demencia. METODOLOGÍA - Llevamos a cabo una búsqueda sistemática de los trabajos publicados en Pubmed y Web of Science hasta enero de 2018 para identificar todos los estudios comunitarios prospectivos de cohortes que investigaban la asociación entre ansiedad y riesgo de demencia en ancianos. La extracción de datos y evaluación de la calidad de los estudios fueron realizadas independientemente por dos autores. Calculamos el riesgo relativo combinado (RR) para examinar la ansiedad como posible factor de riesgo de demencia en estudios comunitarios, así como la fracción de demencia poblacional atribuible a la ansiedad (FAP). RESULTADOS – Cuatro estudios cumplieron los criterios de inclusión para la revisión sistemática. Todos ellos proporcionaban información suficiente para realizar un meta-análisis. La ansiedad tardía se asoció con un incremento del riesgo de demencia del 40% en la comunidad (RR combinado = 1,40 [IC 95%: 1,10- 1,78]; p = 0,025). La FAP fue 8,1% (IC 95%: 1,6% - 15,1%). CONCLUSIÓN – La ansiedad está asociada con un mayor riesgo de demencia en la comunidad, siendo su impacto potencial en el riesgo de demencia similar a otros reconocidos factores de riesgo. No obstante, nuestros resultados deberían ser confirmados mediante estudios prospectivos que incluyeran criterios diagnósticos de ansiedad. Investigaciones futuras deberían explorar los mecanismos que relacionan ansiedad y demencia para desarrollar intervenciones preventivas, así como el efecto de la ansiedad como factor de riesgo para los diferentes subtipos de demencia. También debería estudiarse la potencial reducción del riesgo de demencia mediante el tratamiento de la ansiedad.<br />
000111941 521__ $$aGraduado en Medicina
000111941 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000111941 700__ $$aSantabárbara Serrano, Javier$$edir.
000111941 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMicrobiología, Medicina Preventiva y Salud Pública$$cMedicina Preventiva y Salud Pública
000111941 8560_ $$f582066@celes.unizar.es
000111941 8564_ $$s2232613$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111941/files/TAZ-TFG-2018-838.pdf$$yMemoria (spa)
000111941 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111941$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000111941 950__ $$a
000111941 951__ $$adeposita:2022-03-29
000111941 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED
000111941 999__ $$a20180531110753.CREATION_DATE