Abstract: Introducción: el envejecimiento es un fenómeno de carácter mundial, la falta de actividad tanto física como mental está afectando y deteriorando a las personas, causándoles un deterioro cognitivo leve (DCL) que, probablemente, desencadene en una demencia. Una de las estrategias para poder evitar este deterioro es a través de la estimulación cognitiva. Objetivos: el principal objetivo de este programa es comprobar si la estimulación cognitiva es efectiva para la mejora del DCL. Metodología: este programa se divide en tres fases, evaluación previa (valoración de los interesados), intervención (sesiones de estimulación cognitiva al grupo intervención) y evaluación final (valoración de los participantes, controles e intervenciones). Desarrollo: se realizaron 123 entrevistas de las que fueron admitidos en el estudio 50 participantes, de los cuales 25 recibirían una intervención y otros 25 fueron controles y, únicamente, se les realizaron las dos valoraciones (inicial y final). En el grupo de intervención, 17 sujetos del estudio mejoraron, 2 se mantuvieron tras la intervención, 5 tuvieron una puntuación inferior a la inicial y 1 sujeto se dio de baja. Hablando de los controles, 4 sujetos del estudio mejoraron sin ningún tratamiento, 7 se mantuvieron igual, 13 tuvieron una puntuación inferior que la inicial y 1 sujeto se dio de baja. Conclusión: Tas realizar el análisis de nuestro programa hemos llegado a la conclusión que la estimulación cognitiva es beneficiosa para el DCL, habiendo mejorado un 68% de los casos de intervención, de los cuales un 64.73% han superado en 3 puntos o más su valoración inicial.