TAZ-TFG-2013-649


Influencia social del fútbol base. Análisis del tratamiento periodístico en El Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.

Conesa Asin Pedro
María Gomez Patiño (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2013
Lingüística General e Hispánica department, Periodismo area

Graduado en Periodismo

Abstract: El deporte en general es un factor fundamental en el desarrollo personal del individuo. En edades tempranas la práctica de un deporte de competición ayuda a estimular las capacidades cognitivas tanto físicas como intelectuales y ayuda a la sociabilidad e integración en un marco donde la promoción de alternativas de diversión unidas a la práctica deportiva hace que se fomente la sensibilidad social y la cohesión familiar. La bipolarización en las actividades deportivas viene dada por una doble función integradora que es más patente en el fútbol base. Por un lado la familia que emplea gran parte de su tiempo libre como espectador de los entrenamientos y competiciones deportivas, por otra los niños como protagonistas centrales de una actividad que les motiva y apasiona. El impacto social que rodea este deporte desde hace años y las grandes cantidades económicas que se invierten en él, ha provocado sustanciales modificaciones en la forma de desarrollo del mismo así como los objetivos que se quieren alcanzar con su práctica. El fútbol base es el medio a través del cual se forman grandes jugadores que han pasado al fútbol profesional y han logrado ser deportistas de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, siendo seña de identidad de nuestra Comunidad Autónoma y que han formado parte de los logros deportivos más importantes de nuestro país. El aumento de la importancia económica de este nivel de profesionalización deportiva junto con el lugar preponderante y estratégico que ocupa en las sociedades modernas, dada su contribución a la identidad individual e integradora, hace necesario abordar un análisis que evalúe la incidencia social que tiene esta actividad entre la población situada en una banda de edad inferior a los 18 años y la repercusión mediática que ésta practica deportiva tiene en los principales diarios de nuestra comunidad. La metodología que se empleará para este trabajo parte de un análisis social del fútbol de formación y el análisis de contenido que Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón dan al tema. El espacio temporal que se establecerá como base será el del mes de marzo dado que en ese periodo se celebran los torneos más prestigiosos y de mayor trascendencia para la temporada siguiente. En el análisis de contenido se cuantificará la publicación y el tratamiento que ambos periódicos han dado a esta práctica deportiva: extensión de los artículos, titulares, número de artículos, destacados, inclusión en portada.


Free keyword(s): fútbol base
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-filosofia-y-letras
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)