000117307 001__ 117307
000117307 005__ 20220701142504.0
000117307 037__ $$aTESIS-2022-108
000117307 041__ $$aspa
000117307 1001_ $$aAltabas Del Rio, Ana Silvia
000117307 24500 $$aConflictos, estrategias de afrontamiento y mediación en estudiantes de  Educación Secundaria Obligatoria: un enfoque psicoeducativo.
000117307 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2021
000117307 300__ $$a311
000117307 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2022-45$$x2254-7606
000117307 500__ $$aPresentado:  23 03 2021
000117307 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2021$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2021
000117307 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
000117307 520__ $$aLos conflictos entre iguales, por sus perniciosas consecuencias en el rendimiento académico y en la convivencia, constituyen uno de los problemas más importante de los centros escolares en la actualidad. Los adolescentes vivencian los problemas que acontecen en su contexto personal, familiar y escolar como un motivo importante de preocupación y estrés. <br />Este hecho justifica el objetivo principal del estudio: identificar los tipos de conflictos más habituales entre los adolescentes de educación secundaria obligatoria,  una de las etapas académicas cruciales para la formación de la personalidad, el desarrollo de competencias de socialización y estilos de superación de las adversidades. Desde una perspectiva psicosocial se analizan los perfiles del alumnado en relación al conflicto explorando las diferencias en función de variables sociodemográficas, académicas y personales, las estrategias para el afrontamiento, la satisfacción con la vida, los sentimientos de soledad, el conocimiento de la mediación y su utilización como mecanismo educativo para superar los conflictos.<br />Esta investigación plantea la necesidad de comprender cómo influyen las variables estudiadas e inspirar procedimientos psicosocioeducativos que permitan el progreso en el desarrollo académico, emocional, social, cognitivo y moral.<br />Los cuestionarios aplicados a una muestra formada por 577 estudiantes entre 12 y 18 años de varios centros escolares de Zaragoza y provincia, han mostrado su eficacia y adecuación a los fines de este estudio en investigaciones precedentes. Para la medida de los conflictos y el afrontamiento se ha optado por el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) de Cano, Rodríguez y García (2007). De manera complementaria, se ha empleado la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Atienza, Pons, Balaguer y García-Merita (2000) y la Escala de Soledad de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles, Loneliness Scale) de Expósito y Moya (1993).<br />Los resultados del análisis muestran que los tipos de conflicto más habituales son los que tienen lugar entre compañeros dentro del contexto escolar. Los datos coincidentes con estudios previos evidencian que las dificultades académicas, como la repetición de curso, se relacionan con un mayor porcentaje de conflictos entre iguales y familiares, inadecuados recursos de afrontamiento ante los problemas, menor percepción de satisfacción con la vida y mayor sentimiento de soledad.<br />En conclusión, las diferentes formas de conflictos que se manifiestan en los centros educativos de esta investigación son representativos de la carencia de estrategias adecuadas para gestionarlos. En este sentido el programa de mediación, desde la perspectiva psicoeducativa, siguiendo el modelo de competencia facilita el aprendizaje de estrategias de afrontamiento que reducen la violencia entre iguales, contribuye a aumentar el bienestar del estudiante, mejorar el rendimiento académico y el clima escolar. En definitiva, la mediación promueve la inteligencia emocional para la prevención y resolución de los conflictos y aporta propuestas que contribuyen a la innovación transformadora de la enseñanza en la sociedad de la información y del conocimiento. <br />
000117307 520__ $$a<br />
000117307 521__ $$97092$$aPrograma de Doctorado en Educación
000117307 6531_ $$aresolucion de conflictos
000117307 6531_ $$aafrontamiento de problemas personales
000117307 6531_ $$apsicologia de grupos sociales
000117307 6531_ $$aproblemas y conflictos sociales
000117307 700__ $$aGil Lacruz, Marta$$edir.
000117307 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000117307 830__ $$9504
000117307 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000117307 8564_ $$s3460170$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/117307/files/TESIS-2022-108.pdf$$zTexto completo (spa)
000117307 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:117307$$pdriver
000117307 909co $$ptesis
000117307 9102_ $$a$$b 
000117307 980__ $$aTESIS