000011765 001__ 11765
000011765 005__ 20170831220501.0
000011765 037__ $$aTAZ-TFM-2013-635
000011765 041__ $$aspa
000011765 1001_ $$aSolanas Treviño, Ruth
000011765 24500 $$aInterconsulta al servicio de dermatología en el Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa"
000011765 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2013
000011765 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000011765 520__ $$aIntroducción: Es muy frecuente que los pacientes ingresados por dolencias no dermatológicas presenten alteraciones cutáneas, que aunque mayoritariamente no son mortales, sí que implican importantes morbilidades para el paciente. El objetivo de este trabajo es establecer la actividad que ejerce el dermatólogo en la resolución de las interconsultas hospitalarias y cuantificar el volumen y características de las mismas que se reciben en nuestro servicio. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, con una duración de 12 meses, en el período comprendido entre el 1 de mayo de 2012 y 30 de abril de 2013, sobre una cohorte de 482 pacientes. Los datos fueron obtenidos a través de un libro de registro de interconsultas y mediante la consulta de historias clínicas.  Las variables recogidas son: demora y responsable en responder la interconsulta, día de la semana y mes, edad y sexo del paciente, si está inmunodeprimido, momento de aparición de la patología cutánea, motivo de consulta, servicios solicitantes, diagnóstico, pruebas complementarias, tratamiento y destino del paciente al alta. Resultados: La mayor cuantía de interconsultas proceden del servicio de medicina interna (28.9%), son hombres (50.6%), de más de 61 años (59.1%), no inmunodeprimidos (83.6%), cuya patología cutánea aparece durante el ingreso (50.8%), requiriendo, fundamentalmente, tratamiento tópico para su resolución, sin requerir seguimiento dermatológico, planteando alta por nuestra parte (74.8%). Los diagnósticos que se emiten con más frecuencias son: dermatitis (9.3%), intertrigos (7.16%) y toxicodermias (3.46%). El asesoramiento dermatológico es realizado mayoritariamente por un residente (83.6%) y dentro de la misma jornada laboral en la que se recibe la interconsulta (78.8%). En caso de necesitarse prueba complementaria, la biopsia fue el procedimiento más empleado. Discusión y conclusiones: Los resultados obtenidos en este trabajo son similares a los obtenidos en otros trabajos que analizan el papel del dermatólogo a nivel hospitalario. En conclusión, queda reflejada la importante labor que ejerce el dermatólogo en el diagnóstico y tratamiento de pacientes pluripatológicos y polimedicados, con una reducción de su morbilidad. Otras conclusiones son, que gracias a esta actividad colaboradora se potencia la formación del residente en dermatología y que la rápida resolución de los casos debe motivar a los distintos especialistas a solicitar asesoramiento dermatológico.
000011765 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina
000011765 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000011765 6531_ $$adermatología
000011765 6531_ $$ainterconsulta
000011765 700__ $$aAra Martín, Mariano Vicente$$edir.
000011765 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cDermatología
000011765 8560_ $$f407849@celes.unizar.es
000011765 8564_ $$s2024577$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/11765/files/TAZ-TFM-2013-635.pdf$$yMemoria (spa)
000011765 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:11765$$ptrabajos-fin-master$$pdriver
000011765 950__ $$a
000011765 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED