000117738 001__ 117738
000117738 005__ 20220725102147.0
000117738 037__ $$aTAZ-TFM-2022-123
000117738 041__ $$aspa
000117738 1001_ $$aSeijas Malavé, Cristina
000117738 24200 $$aTherapeutic physical exercise and pain in patients with knee osteoarthritis: A literature review
000117738 24500 $$aEl ejercicio físico terapéutico y el dolor en pacientes con artrosis de rodilla: Una revisión bibliográfica
000117738 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000117738 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000117738 520__ $$aIntroducción: Actualmente, tratamos con una población envejecida que va aumentando cada vez más rápido al paso de los años. Dicha población se caracteriza por padecer enfermedades crónicas que pueden afectar a la calidad de vida de las personas. Entre estas enfermedades, destaca la osteoartrosis de rodilla (OA de rodilla), muy común en pacientes con una edad superior a 60 años. La OA de rodilla produce sobre todo dolor, el cual genera una limitación de la movilidad en los pacientes que lo padecen, reduciendo así su calidad de vida.<br />Objetivo: Conocer el efecto del ejercicio físico de aplicado de forma terapéutica a los pacientes ancianos mayores con artrosis de rodilla, y sus asociaciones con el dolor, analizando los diferentes tipos de programas utilizados.<br />Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de Dialnet, Science Direct, PMC y Pubmed, en relación al ejercicio físico como método terapéutico en pacientes con OA de rodilla en pacientes con una media de edad >60 años. Para la búsqueda, se utilizaron palabras clave en inglés y español y se incluyeron artículos publicados en un rango de 12 años que comprendiesen los criterios de inclusión y exclusión establecidos.<br />Resultados: La muestra de estudios comprendió un total de 16 artículos, la mayoría en el idioma inglés y tratándose de estudios de investigación.<br />Conclusión: La artrosis de rodilla es una enfermedad crónica muy común en la población anciana. Es recomendable utilizar el ejercicio físico como método terapéutico para este tipo de enfermedad, destacando sobre todo la realización de ejercicio de fuerza de forma aislada o combinado con otros tipos de ejercicio, ya que reduce la sintomatología producida por esta enfermedad, mejorando sobre todo el dolor y la calidad de vida de dichos pacientes, siempre que se realicé de forma regular y a una intensidad óptima y necesaria para cada paciente.<br /><br /><br /><br /><br />
000117738 521__ $$aMáster Universitario en Gerontología Social
000117738 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000117738 700__ $$aMayolas Pi Carmen$$edir.
000117738 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEducación Física y Deportiva
000117738 8560_ $$f758058@unizar.es
000117738 8564_ $$s469604$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/117738/files/TAZ-TFM-2022-123.pdf$$yMemoria (spa)
000117738 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:117738$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000117738 950__ $$a
000117738 951__ $$adeposita:2022-07-25
000117738 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEUCS
000117738 999__ $$a20220609132715.CREATION_DATE