000117766 001__ 117766
000117766 005__ 20220725102147.0
000117766 037__ $$aTAZ-TFG-2022-2418
000117766 041__ $$aspa
000117766 1001_ $$aGracia Caballero, Laura
000117766 24200 $$aStudy of a new prototype of a customizable tracheobronchial stent for injuries and diseases of the airway in rabbits (Oryctolagus cuniculus)
000117766 24500 $$aEstudio de un nuevo prototipo de prótesis traqueobronquial personalizable para lesiones y enfermedades de la vía aérea en conejos (Oryctolagus cuniculus)
000117766 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000117766 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000117766 520__ $$aLas patologías de la vía aérea son un problema habitual para el cual se requieren nuevas alternativas de tratamiento, o el perfeccionamiento de las existentes. Dentro de las patologías en la vía aérea, la estenosis traqueal afecta tanto a humanos como a animales de distintas especies y uno de sus tratamientos es el uso de stents. A pesar de que existen comercializados diversos tipos de stent, ya sean metálicos, de silicona o híbridos, ninguno está exento de complicaciones, por lo que es de gran importancia continuar investigando y desarrollando nuevos diseños de prótesis.<br />La prótesis a estudiar es un stent fabricado por impresión 3D que se implantó en 6 conejos (Oryctolagus cuniculus) de raza neozelandesa mediante traqueotomía. Se estudiaron tres prótesis con geometrías diferentes: cuadrada, romboidal y circular. Se evaluó la evolución clínica registrando sonidos respiratorios y peso entre otros datos, la imagen traqueal por tomografía computarizada a los 30 y 90 días posintervención, la imagen traqueoscópica posmortem y se valoró macroscópicamente la tráquea tras su extracción. Algunas limitaciones de este estudio fueron el pequeño tamaño muestral y el grosor de la propia prótesis que en esta especie podía complicar la adaptación de los individuos al stent, de forma que sería recomendable estudiar esta prótesis en otra especie con una tráquea que presente una luz de mayor diámetro. A pesar de que los datos fueron variables entre los distintos conejos y no se obtuvo significación estadística entre los datos, se observó que la prótesis que parecía ofrecer mejores resultados era la cuadrada. La romboidal no produjo buenos resultados, sin embargo, se observó que la circular provocó la peor respuesta en los conejos. Estas prótesis podrían ser una alternativa a las prótesis de silicona destacando la posibilidad de personalización a la tráquea del paciente y al tipo de lesión.<br /><br />
000117766 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000117766 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000117766 700__ $$aBonastre Ráfales, Cristina$$edir.
000117766 700__ $$aSerrano Casorrán, Carolina$$edir.
000117766 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cMedicina y Cirugía Animal
000117766 8560_ $$f761120@unizar.es
000117766 8564_ $$s1670590$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/117766/files/TAZ-TFG-2022-2418.pdf$$yMemoria (spa)
000117766 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:117766$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000117766 950__ $$a
000117766 951__ $$adeposita:2022-07-25
000117766 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000117766 999__ $$a20220622222944.CREATION_DATE