000117773 001__ 117773
000117773 005__ 20220725102147.0
000117773 037__ $$aTAZ-TFG-2022-2297
000117773 041__ $$aspa
000117773 1001_ $$aLópez Carbonell, David
000117773 24200 $$aGENOME WIDE ASSOCIATION (GWAS) FOR MEAT QUALITY IN D.O.P. 'JAMÓN DE TERUEL'.
000117773 24500 $$aASOCIACIÓN DE GENOMA COMPLETO (GWAS) PARA CALIDAD DE LA CARNE EN EL MARCO D.O.P. JAMÓN DE TERUEL.
000117773 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000117773 500__ $$aResumen y conclusiones disponible también en inglés. Con la colaboración de la empres PORTE S. A.
000117773 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000117773 520__ $$aEl jamón D.O.P Jamón de Teruel es un producto de alta calidad enmarcado en una denominación de origen protegida. Su sistema de producción saca provecho de las condiciones geográficas de la región de Teruel y genera en ella un elevado impacto económico. La carne con la que se elabora procede del cruce de hembras híbridas de las razas Large White y Landrace, con un macho finalizador y especializado en calidad de la carne de raza Duroc. El objetivo de este trabajo es localizar zonas del genoma asociadas con caracteres relacionados con la calidad de la carne y de la canal teniendo en consideración el origen paterno (Duroc) y materno (Large White x Landrace) de los alelos. Los caracteres estudiados han sido el peso de la canal, el peso del jamón, el espesor de tocino dorsal, el pH a los 45 minutos tras el sacrificio medido en el Longissimus dorsi, el pH a partir de las 24 horas tras el sacrificio medido 8 puntos diferentes del Longissimus dorsi y el color del Longissimus dorsi 24 horas tras el sacrificio. Los datos fenotípicos se han obtenido de 475 individuos, criados en 7 granjas de la provincia de Teruel y en condiciones lo más similares posibles. La genealogía de estos animales los relacionó con 37 padres Duroc y 204 madres Landrace x Large White. Además, se dispuso del genotipado de 446 individuos con el chip de DNA Illumina GPP Porcine HD Array. En primer lugar, se realizó una estimación de componentes de varianza mediante inferencia bayesiana utilizando muestreo de Gibbs. A continuación, se realizó un Single Step Genome Wide Association (ssGWAS). Este procedimiento se llevó a cabo empleando un modelo animal por una parte y por otra un modelo gamético, que considera los aportes gaméticos paterno y materno. Los resultados del estudio han mostrado que las heredabilidades estimadas fueron medias o altas, mayoritariamente, y que la variabilidad genética tuvo magnitud diferente y se regula por regiones genéticas diferentes en la población paterna (Duroc) y materna (Landrace x Large-White). Finalmente, el análisis de asociación del genoma completo ha permitido identificar regiones de interés que albergan potenciales genes candidatos en los cromosomas 1, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18 y X.<br /><br />
000117773 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000117773 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000117773 700__ $$aVarona Aguado, Luis$$edir.
000117773 700__ $$aLópez Buesa, Pascual$$edir.
000117773 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bAnatomía, Embriología y Genética Animal$$cGenética
000117773 8560_ $$f767339@unizar.es
000117773 8564_ $$s1360600$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/117773/files/TAZ-TFG-2022-2297.pdf$$yMemoria (spa)
000117773 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:117773$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000117773 950__ $$a
000117773 951__ $$adeposita:2022-07-25
000117773 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000117773 999__ $$a20220622154927.CREATION_DATE