000118021 001__ 118021
000118021 005__ 20230602121506.0
000118021 0248_ $$2sideral$$a129492
000118021 037__ $$aART-2021-129492
000118021 041__ $$aspa
000118021 100__ $$aRubio-Chueca, José Miguel$$uUniversidad de Zaragoza
000118021 245__ $$aLa probabilidad en la Olimpiada Matemática Aragonesa de 2.º ESO
000118021 260__ $$c2021
000118021 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000118021 5203_ $$aEntre todas las actividades organizadas por las distintas sociedades que forman la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Olimpiada Matemática de 2.º de Educación Secundaria es una de las más destacadas y emblemáticas. En Aragón, con casi 30 años de historia, la fase autonómica de la Olimpiada Matemática de 2.º de Educación Secundaria, organizada por la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas (SAPM), puede ser considerada un éxito desde distintos puntos de vista. Por un lado, por la abundante participación del alumnado, con más de 1200 estudiantes aragoneses en la edición de 2019, lo que hace necesario la organización de una fase semifinal y una fase final autonómica. Por otro lado, por la implicación del profesorado de matemáticas y los centros educativos, con más de 14 sedes en todo Aragón y la colaboración de muchos profesores de matemáticas en Aragón en la organización, la elaboración de problemas, la corrección, la vigilancia o acompañando a los estudiantes de su centro. Otro factor destacable es que este concurso contribuye a la popularización de las matemáticas entre la comunidad escolar y, en concreto, sirve para situar la resolución de problemas como eje vertebrador del aprendizaje de las matemáticas. Finalmente, la Olimpiada es una actividad que sirve para visibilizar a la SAPM como un agente activo en los procesos de educación matemática en Aragón.
000118021 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S60-20R$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICIU-AEI/PID2019-105601GB-I00-AEI-10.13039-501100011033
000118021 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000118021 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000118021 700__ $$0(orcid)0000-0002-8713-4591$$aMuñoz-Escolano, José María$$uUniversidad de Zaragoza
000118021 700__ $$0(orcid)0000-0002-1275-9976$$aBeltrán-Pellicer, Pablo$$uUniversidad de Zaragoza
000118021 7102_ $$12006$$2200$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Matemáticas$$cÁrea Didáctica Matemática
000118021 773__ $$g40 (2021), 14-16$$pEntorno Abierto$$tEntorno abierto$$x2386-8821
000118021 85641 $$uhttp://www.sapm.es/EntornoAbierto/EntornoAbierto-num40/EA40_014-016.pdf$$zTexto completo de la revista
000118021 8564_ $$s123117$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/118021/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000118021 8564_ $$s3136747$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/118021/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000118021 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:118021$$particulos$$pdriver
000118021 951__ $$a2023-06-02-11:02:47
000118021 980__ $$aARTICLE