000118182 001__ 118182
000118182 005__ 20220908140500.0
000118182 0247_ $$2doi$$a10.5209/rfrm.79510
000118182 0248_ $$2sideral$$a129351
000118182 037__ $$aART-2021-129351
000118182 041__ $$aspa
000118182 100__ $$0(orcid)0000-0003-4898-8794$$aVázquez Obrador, Jesús$$uUniversidad de Zaragoza
000118182 245__ $$aEn torno al origen de los alomorfos (e)ro, (e)ra, (e)ros, (e)ras del artículo determinado aragonés
000118182 260__ $$c2021
000118182 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000118182 5203_ $$aEn este trabajo se plantea la tesis de que los alomorfos del artículo determinado aragonés que contienen el fonema líquido vibrante flojo /ɾ/ no han de considerarse préstamos del gascón ni debidos a la transformación de la /l/ de los significantes lo, la, los, las en /ɾ/, al ir estos tras palabra terminada en vocal. La presencia en ellos del fonema vibrante se puede explicar como producto de una evolución autóctona de la geminada líquida del étimo ille, -a, -ud, ocurrida en el aragonés de las áreas en las que se dio antaño la retroflexión de dicha geminada. Como el artículo queda en posición átona proclítica, en lugar de evolucionar hacia el oclusivo ápico-palatal sonoro /-ɖ-/, como en otras clases de palabras, debilitaría su articulación fonética por lo que se convertiría en el fricativo ápico-palatal sonoro /-ɽ-/. Finalmente, ese fonema sería bien asimilado bien sustituido por el alveolar vibrante flojo /ɾ/, y de ahí los significantes (e)ro, (e)ra, (e)ros, (e)ras.
000118182 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000118182 592__ $$a0.101$$b2021
000118182 593__ $$aLiterature and Literary Theory$$c2021$$dQ4
000118182 593__ $$aLinguistics and Language$$c2021$$dQ4
000118182 594__ $$a0.2$$b2021
000118182 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000118182 7102_ $$13013$$2567$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Lingüíst.y Liter.Hispán.$$cÁrea Lengua Española
000118182 773__ $$g38 (2021), 121-132$$pRev. filol. rom.$$tRevista de filología románica$$x0212-999X
000118182 8564_ $$s992378$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/118182/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000118182 8564_ $$s2656331$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/118182/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000118182 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:118182$$particulos$$pdriver
000118182 951__ $$a2022-09-08-11:34:53
000118182 980__ $$aARTICLE