000119241 001__ 119241
000119241 005__ 20221025101342.0
000119241 037__ $$aTAZ-TFM-2022-281
000119241 041__ $$aspa
000119241 1001_ $$aMartí Pi, María
000119241 24200 $$aGLIM criteria for malnutrition as a predictive factor of mortality in cancer outpatients
000119241 24500 $$aValoración de los nuevos criterios GLIM de malnutrición como factor predictivo de mortalidad en el paciente oncológico ambulatorio
000119241 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000119241 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000119241 520__ $$aIntroducción: La malnutrición en el paciente oncológico es una patología muy prevalente con un impacto negativo en la calidad de vida y en la efectividad del tratamiento, incluso llegando a relacionarse con una menor supervivencia global. Dentro de las múltiples herramientas disponibles para su diagnóstico, los nuevos criterios GLIM (Global Leadership Initiative on Malnutrition), avalados por las principales sociedades de endocrinología y nutrición, parecen ser los que tienen mayor capacidad para diagnosticar la desnutrición de manera precoz en los pacientes oncológicos. A pesar de ello, existen pocos estudios que valoren su capacidad predictiva de complicaciones y mortalidad. <br />Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de los criterios GLIM en la aparición de complicaciones y en la mortalidad a 6 meses en pacientes oncológicos ambulatorios en tratamiento activo. <br />Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, unicéntrico de una cohorte de 165 pacientes en tratamiento oncológico activo, en las consultas de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa entre febrero y octubre del 2020. Se han incluido pacientes con tumores de localizaciones de alto riesgo de desnutrición como cabeza y cuello y tracto digestivo superior, así como, de bajo riesgo, como es el caso de los tumores colorrectales. Se aplicaron los criterios GLIM y se realizó un seguimiento a 6 meses, evaluando la aparición de complicaciones y la supervivencia. <br />Resultados: Según los criterios GLIM, el 46,6% de los pacientes fueron diagnosticados de malnutrición. Durante los 6 meses de seguimiento, los pacientes diagnosticados de malnutrición tenían el triple de riesgo de hospitalización (p<0.001) y de desarrollar una infección grave (considerada como aquella que requiere hospitalización, antibióticos intravenosos y/o drenaje) (p=0.002). También, se detectó un 3.5 más de riesgo de mal control del dolor y de un 4.4, en la necesidad de aumento de la dosis de analgésicos (ambos con p<0.001). <br />Además, se observó un incremento del riesgo superior al 2.6 de padecer una toxicidad secundaria al tratamiento oncológico (p=0.004) y del 2.5 en la necesidad de reducción de dosis o discontinuación del tratamiento (p=0.011). La supervivencia a 6 meses del reclutamiento era significativamente inferior (p=0.023) en los pacientes diagnosticados de malnutrición, respecto a los no malnutridos. <br />Conclusión: El diagnóstico de malnutrición, aplicando los criterios GLIM, predice un aumento del riesgo de complicaciones y disminución de la supervivencia global a los 6 meses en pacientes oncológicos en régimen ambulatorio con tratamiento activo. <br /><br />
000119241 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina
000119241 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000119241 700__ $$aLambea Sorrosal, Julio José$$edir.
000119241 700__ $$aGascón Ruiz, Marta$$edir.
000119241 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000119241 8560_ $$f835626@celes.unizar.es
000119241 8564_ $$s1624847$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119241/files/TAZ-TFM-2022-281.pdf$$yMemoria (spa)
000119241 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:119241$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000119241 950__ $$a
000119241 951__ $$adeposita:2022-10-25
000119241 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED
000119241 999__ $$a20220623222743.CREATION_DATE