000119449 001__ 119449 000119449 005__ 20221025101349.0 000119449 037__ $$aTAZ-TFG-2022-955 000119449 041__ $$aspa 000119449 1001_ $$aGómez del Valle, Marta 000119449 24200 $$aComplications of Orthopaedic Treatment of Congenital Hip Dysplasia 000119449 24500 $$aComplicaciones del Tratamiento Ortopédico de la Displasia Congénita de Cadera 000119449 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022 000119449 500__ $$aResumen disponible también en inglés. 000119449 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000119449 520__ $$aLa displasia congénita del desarrollo de cadera (DDC) engloba una serie de anomalías de la<br />cadera en las que la cabeza femoral y el acetábulo no se desarrollan ni se articulan<br />correctamente. La DDC es una afectación clínicamente importante, con una prevalencia de<br />1-2/1000 en poblaciones no examinadas y de 5-30/1000 en poblaciones conocidas. La<br />etiología de la DDC se explica mediante teorías tanto genéticas como mecánicas. El examen<br />clínico y físico (pruebas de Barlow y Ortolani) de los recién nacidos nos orienta al diagnóstico<br />de DDC y se confirma mediante cribado ecográfico o radiográfico, en función de la edad del<br />niño. El diagnóstico precoz de la DDC permite llevar a cabo tratamiento ortopédico frente a<br />quirúrgico, compuesto inicialmente por el arnés de Pavlik, con tasas de éxito entre 70% y<br />96%, seguido por la reducción cerrada de cadera con enyesado de espiga posterior.<br />En este trabajo hemos llevado a cabo una revisión de las principales complicaciones<br />derivadas del tratamiento ortopédico de la DDC analizando los resultados publicados por<br />diversos autores, además de un caso clínico perteneciente al HCU de Zaragoza, y los<br />principales factores de riesgo en la aparición de éstas: sexo, bilateralidad, caderas Graf IV, un<br />ángulo alfa ecográfico inferior a 47 y radiográficamente un índice acetabular > 36º, entre<br />otros. Los resultados muestran discrepancias entre autores y la necesidad de llevar a cabo<br />ensayos aleatorios a gran escala con un seguimiento a largo plazo para aclarar los puntos<br />controvertidos y responder a las cuestiones no resueltas.<br /><br /> 000119449 521__ $$aGraduado en Medicina 000119449 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000119449 700__ $$aSeral García, Belén$$edir. 000119449 700__ $$aTorres Campos, Antonio$$edir. 000119449 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCirugía, Ginecología y Obstetricia$$cTraumatología y Ortopedia 000119449 8560_ $$f727999@unizar.es 000119449 8564_ $$s584584$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119449/files/TAZ-TFG-2022-955.pdf$$yMemoria (spa) 000119449 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:119449$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000119449 950__ $$a 000119449 951__ $$adeposita:2022-10-25 000119449 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED 000119449 999__ $$a20220530180402.CREATION_DATE